Un 59,1 %, de mil mujeres latinoamericanas encuestadas emplea el mismo jabón tanto para el cuerpo como para el área genital.
El desconocimiento, es la principal causa para la no aplicación de las técnicas de higiene íntima de la mujer, seguido del descuido, la falta de tiempo y la costumbre.
Esta misma falta de conocimiento, provoca que la mujer adopte hábitos higiénicos inadecuados a la hora de limpiar el área genital, por ejemplo, el uso de jabones agresivos, ropa interior ajustada, uso de agua no hervida o clorada que no son de uso recomendable, provocando complicaciones en la zona genital.
En un completo artículo anterior denominado Mujer: lo que debes saber sobre una correcta higiene íntima, encontrarás información interesante sobre los malos hábitos de higienes que aún existen, así como 6 recomendaciones que no puedes olvidar.
En esta ocasión te hablaremos de 11 técnicas para un correcto aseo de esta área, en referencia a un trabajo de la licenciada en enfermería Lizbeth Guevara Triviño, aplicado en un centro de salud de la provincia de Pastaza, Ecuador.
11 técnicas de aseo íntimo genital femenino
1. Realizar un correcto lavado de manos

Aunque parezco algo rutinario y repetitivo, antes de realizar un aseo del área genital femenino, se debe llevar a cabo un correcto lavado de manos antes y después de higienizar esta zona. Esto debido a que las manos son un medio de cultivo y transporte de bacterias, que causan infecciones. Por lo tanto es recomendable usar jabón líquido con un PH acidificado –como el Gel de baño íntimo de dama de Botica Barcia-, y el uso de toallas desechables.
2. Usar agua hervida
La utilización del agua para realizar el aseo de la zona genital debe ser hervida antes de usarla o también se puede utilizar agua clorada, colocando 4 gotas en un litro de agua.
3. Utilizar productos de higiene no agresivos

La Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, en la encuesta epidemiológica de hábitos de higiene íntima en mujeres latinoamericanas, evidenció la forma de uso más común entre las mujeres latinoamericanas encuestadas es utilizar el mismo jabón tanto para el cuerpo como para el área genital (59,1 %), sin embargo, un 31 % de las mujeres refirieron utilizar jabón exclusivamente diseñado para el área genital.
No obstante, no es recomendable realizar el aseo de la zona íntima con el jabón que se utiliza en el cuerpo, los jabones corporales pueden tener sustancias que son agresivas para los tejidos de la zona íntima.
Tampoco es recomendable el uso de jabón con olor o con prebióticos, sustancia que favorece el crecimiento de bacterias y que la mayoría de jabones posee en su composición.
- El vinagre tiene varias propiedades terapéuticas que incluyen actividad antibacteriana, y actividad antioxidante, se debe mezclar una cucharada de vinagre en un litro de agua y lavar con esta mezcla toda la zona externamente.
- Otra opción es el uso de hierbas medicinales como la manzanilla, la cual posee cualidades calmantes y limpiadoras.
- El romero y el matico son cicatrizantes, el llantén es anti-inflamatorio y cura irritaciones.
4. Una buena forma de aseo

Según la investigadora Guevara Triviño, es necesario asear la parte externa de la vagina diariamente, por lo menos una vez al día.
En el clima frío como el de la Sierra y en clima cálido como el de la costa, Galápagos y Amazonía, es necesario que se realice dos veces al día.
Se debe mantener el área genital limpia y seca, usando la siguiente técnica:
- lavar con agua hervida o clorada y jabón de PH neutro o utilizar otras técnicas antes mencionadas,
- se debe lavar el pubis y los labios mayores, separando los labios mayores con una mano, asear con la otra los labios menores, alrededor del clítoris,
- también se debe asear el vestíbulo perineal y región anal limpiando de adelante hacia atrás o de arriba hacia abajo, en un solo movimiento, aclarar con agua abundante y secar cuidadosamente de la misma forma, prestando especial atención a los pliegues.
5. Técnica antes y después del uso del servicio higiénico

En el mismo informe de Guevara Triviño, aplicado a usuarias de Santa Clara, Pastaza, Ecuador, se explica que después de ir al baño, se debe asegurar una buena limpieza, de adelante hacia atrás, para así evitar contaminar la vagina con bacterias Escherichia coli procedentes del ano.
Además, se recomienda el uso de paños húmedos sin alcohol o perfume para mejorar una tenue la limpieza en vez de papel higiénico, el cual por su contextura lacera el delicado tejido vaginal, también dejará restos en la zona, provocando irritaciones. Si se utiliza, es necesario que solo se seque la parte externa mediante ligeros toques.
6. Técnica de aseo genital en los baños públicos

No se debe sentar directamente sobre el inodoro de un baño público, ya que estos pueden contener bacterias, que muchas veces son resistentes y se adaptan a diferentes condiciones. LO que hay que hacer es:
- Bajar la válvula antes de usar el baño y evitar usar servicios que no estén aseados. Para protegerse puede colocar papel higiénico sobre el borde antes de sentarse.
- Al lavarse las manos evite el jabón en barra, prefiera el líquido. Pero si no se tiene jabón líquido, enjuague la barra en agua tibia por 30 segundos antes de usarla para eliminar los gérmenes.
- Evitar secarse con toallas de tela en lugares públicos, probablemente estará contaminado porque en la humedad acumulan bacterias.
- Se aconseja tapar el sanitario antes de bajar la válvula, las partículas de agua infectada de materia fecal se dispersan y flotan en el ambiente por aproximadamente dos horas.
7. Duchas vaginales

No aplicar duchas vaginales ya que estas desgastan y eliminan la barrera de mucosa vaginal que protege el útero frente a la entrada de microorganismos infecciosos.
8. Técnica de aseo en la Depilación

La depilación puede ocasionar infecciones, el vello púbico actúa como protección del sudor, impidiendo que este se acumule en el área genital. Por ello, lo recomendable, es simplemente cortar los vellos un poco con una tijera, evitando afectar la protección que este genera.
9. Uso de tampones, toallas y protectores

Estudios señalan que las toallas sanitarias están vinculadas a las irritaciones o erupciones de la vulva, porque pueden contener químicos irritantes, lo que cambia PH de la vagina, provocando infecciones.
Los tampones por otro lado, contienen componentes como dioxinas, furanos, y residuos de pesticidas, los cuales han sido relacionados al cáncer, daño reproductivo y la alteración endocrina.
Mientras que los protectores, contienen conservantes y alérgenos, ambos con una alta relación en el riesgo de sufrir cáncer, según un estudio en el año 2013 por American Contact Dermatitis Societ.
- No utilizar protectores de uso diario, dificultan la ventilación.
- Cambiarse los tampones y toallas cada o 6 horas como máximo,
10. Usar vestimenta adecuada

La humedad es el sitio propicio para las bacterias y los gérmenes, por eso se recomienda el uso de interiores de algodón, compresas de algodón, evitar el uso de ropa interior sintético, el nylon, porque estos últimos mantienen la humedad y el calor en el área genital.
- La ropa interior debe ser cambiada a diario y lavada con jabones neutros.
- No usar ropa ajustada o húmeda.
- No usar de manera prolongada jeans o licras ajustadas.
- Permitir la transpiración de la zona genital durante el sueño, como dormir sin ropa interior.
11. Aseo genital en las Relaciones Sexuales

Mantener relaciones sexuales seguras, son parte de las buenas prácticas de aseo que la mujer debe procurar seguir para no tener enfermedades en su zona genital.
Por ejemplo, evitar las relaciones sexuales sin preservativos, evitando así enfermedades de transmisión sexual. Si bien se usan métodos anticonceptivos, procurar que los condones o lubricantes no tengan espermicidas, lo que irritaría a la vagina. Lo recomendable es un usar lubricantes a base de agua.
El gel de baño íntimo de dama de Botica Barcia tu mejor opción
El pH vaginal corresponde dentro de lo normal de 4 y 5 siendo ácido, para controlar esto, el ácido láctico, es la responsable de preservar esos valores, por lo que al momento de elegir un jabón íntimo, debe tener al menos esta característica.
En Botica Barcia, el gel de baño íntimo de dama, provee la regulación de la acidez cutánea, impidiendo la proliferación microbiana, la cual propicia infecciones vulvovaginales. Y más, porque añadido con el lacto suero, mantiene el efecto del ácido láctico por mucho más tiempo, hidratando y restaurando los tejidos.
Si deseas COMPRAR ESTE PRODUCTO CLIC AQUÍ, o también dar clic sobre la imagen.
Referencias:
- Carrasco Vinces, A. K., & Valladolid Noriega, S. S. (2020). Hábitos de higiene en gestantes con síndrome de flujo vaginal que asisten al Centro de Salud de Corrales, 2020.
- Celis, C., Hernández, I., Herrán, S., Paradas, A., Paredes, O., Vela, L., … & Asturias, M. M. (2011). Resultados de una encuesta epidemiológica de hábitos de higiene íntima en mujeres latinoamericanas. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 71(1), 21-27.
- Guevara Triviño, L. J. (2015). Conocimiento y Aplicación de Técnicas de Higiene Íntima Femenina en Usuarias del Subcentro Santa Clara, Pastaza. Año 2015. Carrera de Enfermería. Universidad Nacional de Loja.