Botica Barcia

Envíos en Guayaquil gratis desde $20 | Envíos nacionales gratis desde $55.

Envíos en Guayaquil gratis desde $20 | Envíos nacionales gratis desde $55 |

En Latinoamérica, se estima que unos 130 millones de personas son obesas y entre las enfermedades desencadenantes resaltan los trastornos del aparato locomotor (osteoartritis). Investigaciones aprueban al colágeno como tratamiento para las enfermedades degenerativas de las articulaciones.

Investigaciones médicas señalan que la obesidad y el sobrepeso ejercen una presión excesiva en las articulaciones, especialmente la de las rodillas. De acuerdo con las últimas cifras (2016) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tienen sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones son obesos.

El Banco Mundial, organización que acoge a 189 países y que busca soluciones sostenibles para la reducción de la pobreza, estima que en Latinoamérica, unos 130 millones de personas son obesas, mayormente los países regionales como México, Chile y Argentina muestran los porcentajes más altos de adultos con sobrepeso.

Si bien el sobrepeso y la obesidad desencadenan graves patologías, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer, también son las autoras de los trastornos del aparato locomotor, causantes de patologías degenerativas de las articulaciones. Por ello, la calidad de vida de quienes las padecen tiene un costo de subsistencia muy alto.

¿Tengo sobrepeso o soy obeso?

Sobrepeso-y-obesidad-en-el-desgaste-de-articulaciones-Botica-Barcia

Una de las mayores preguntas que normalmente se realizan las personas con malas prácticas alimenticias, se basa en si tienen sobrepeso o cruzan la barrera de la obesidad.

Si bien ambas, hacen referencia al exceso de grasa corporal, su principal diferencia se centra en los grados, es decir, una persona con obesidad tiene una mayor proporción de grasa que la que tiene sobrepeso.

El índice de masa corporal (IMC), es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

De acuerdo con la OMS:

  1. Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso y,
  2. Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.

¿Cuál es la causa del sobrepeso y la obesidad?

La principal causa del sobrepeso y la obesidad se centra en un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas.

  1. Por ejemplo, un aumento en la ingesta de alimentos con alto contenido calórico (grasas).
  2. También por un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización, y
  3. A menudo los cambios en los hábitos alimentarios y de actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; la agricultura; el transporte; la planificación urbana; el medio ambiente; el procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y la educación.

¿Cuáles son las consecuencias de no tener un IMC adecuado?

José Gómez Herrera, en su artículo ‘Causas y consecuencias sistémicas de la obesidad y el sobrepeso’, publicado en la Revista Educación y Humanidades, se centra en las consecuencias que se originan al tener un IMC por encima de 25.

Describe, como consecuencias del sobrepeso y obesidad, a enfermedades  no  transmisibles,  como: enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes  cerebrovasculares), la diabetes, los trastornos del aparato locomotor (en especial la   osteoartritis, enfermedad degenerativa de las articulaciones incapacitante), y algunos tipos de cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).

¿Cómo afectan el sobrepeso y la obesidad a nuestras articulaciones?

Si bien la obesidad desencadena un sinnúmero de patologías con un alto riesgo de mortalidad, aquellas que afectan a nuestras articulaciones, como la artritis reumatoide y enfermedades óseas, se deben principalmente a la pérdida del colágeno tisular, producto del sobrepeso y la obesidad.

Así lo describe un estudio de la revista médica ‘Nutrición Hospitalaria’, titulado ‘Revisión de los efectos beneficiosos de la ingesta de colágeno hidrolizado’, en el que señala que a partir de los 25 a 30 años, las células humanas empiezan a ver reducida su capacidad de sintetizar colágeno, y a partir de los 45 a 50 años, la pérdida de colágeno tisular ya son visibles: provocando molestias y dolor articular (artrosis) y pérdida de masa ósea (osteoporosis).

Todas estas molestias y enfermedades articulares son características de las personas obesas, quienes tienen un mayor desgaste en las rodillas, por la presión excesiva provocada por el sobrepeso, añade el artículo.

Afectación en rodillas y columna vertebral

Las rodillas y columna vertebral sufren mucho con el sobrepeso, advierte un reporte de la revista electrónica, ‘PortalesMédicos.com’, boletín científico dirigido a los profesionales de la Salud de habla hispana, avalada por la Universidad de Barcelona, España.

El escrito agrega, que entre los huesos que forman estas articulaciones existen estructuras más blandas, que funcionan como amortiguadores, y que al incrementar la presión sobre ellos, con un aumento del peso, se lesionan, rompen, fracturan y producen dolor y limitación de la función. Lo mismo pasa con las caderas que al sufrir un aumento de la presión aumenta la posibilidad de fracturas, artrosis y artritis.

Sobrepeso-y-obesidad-en-el-desgaste-de-articulaciones-Botica-Barcia

Lesiones artrósicas

La obesidad, se considera un factor de riesgo asociado con una prevalencia elevada de osteoartrosis principalmente de rodillas, cadera y manos, describe en su trabajo, ‘La obesidad como factor de riesgo para la osteoartrosis sintomática en adultos mayores’, el investigador Héctor Gutiérrez Medina.

Más adelante revela, que las lesiones artrósicas, se inician en el cartílago, pudiendo llegar al hueso, aunque también considera que la red de colágeno parece alterarse, y en etapas tardías hay destrucción de la red de colágeno, pérdida de todos los componentes de la matriz, exposición del hueso subyacente y muerte celular.

Por ello asegura que la obesidad aparte de favorecer la generación de osteoartrosis desencadena otros problemas osteoarticulares como son: aplanamiento de la bóveda de la planta del pie, aplanamiento de los cuerpos vertebrales de la columna, con neuralgias y espondilitis deformante, atrofia muscular, gota, etcétera.

¿Nos ayuda el colágeno al dolor de articulaciones provocadas por el sobrepeso y la obesidad?

En la II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, de 2015, llevado a cabo por la Universidad Carlos III de Madrid, se habla sobre el ‘Colágeno asimilable. Fuente de prevención de enfermedades osteoarticulares’, una ponencia científica que hace alusión a los beneficios en la ingesta de esta proteína,  tras atravesar un diagnóstico de sobrepeso u obesidad.

Los resultados de la investigación asocian en un primer punto la pérdida del colágeno tisular a la edad avanzada, pero también puede darse en personas jóvenes por la práctica intensiva del deporte o el sobrepeso.

Por ello concluye que la ingesta de colágeno, favorecerá de una forma eficaz la reducción de los dolores articulares, debido a que la falta de colágeno en el cuerpo humano, producto del sobrepeso u obesidad, genera alteraciones en el organismo, como el desgaste articular y la pérdida de densidad ósea.

¿Qué colágeno puede consumirse?

La introducción del colágeno asimilable en la dieta, debería hacerse de una manera progresiva y habitual”, apuntan Yolanda Parra, Elisa Pérez e Inmaculada Quesada, promotoras de la investigación del ‘Colágeno asimilable. Fuente de prevención de enfermedades osteoarticulares’.

Entre las recomendaciones, resaltan preparados con colágeno, colágeno hidrolizado, y aquellos que son fusionados con el cloruro de magnesio.

Estos pueden ser encontrados en farmacéuticas, tales como Botica Barcia, quien lleva desde 1947, la formulación de estos preparados.

Para adquirir este producto, puede dar clic en Comprar aquí====>>>> o puede dar clic sobre la imagen.

colageno 100% puro de botica barcia

Referencias:

  1. Banco Mundial. Tomado de la URL https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2013/11/19/obesidad-america-latina, el día 17(02/2021.
  2. DE DATOS, P. D. V. La obesidad como factor de riesgo para la osteoartrosis sintomatica en adultos mayores. 10.
  3. Herrera Chalé, Francisco, Betancur Ancona, David, & Segura Campos, Maira Rubi. (2014). Compuestos bioactivos de la dieta con potencial en la prevención de patologías relacionadas con sobrepeso y obesidad: péptidos biológicamente activos. Nutrición Hospitalaria29(1), 10-20.
  4. Herrera, J. T. G. (2020). CAUSAS Y CONSECUENCIAS SISTÉMICAS DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO. Revista Educação e Humanidades, 1(2, jul-dez), 157-179.
  5. Juher, T. F., & Pérez, E. B. (2015). Revisión de los efectos beneficiosos de la ingesta de colágeno hidrolizado sobre la salud osteoarticular y el envejecimiento dérmico. Nutrición Hospitalaria, 32(1), 62-66.
  6. Organización Mundial de la Salud (OMS). Tomado de la URL https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight, el día 17/02/2021.
  7. Parra Parra, Y., Quesada Martínez, M. I., & Pérez Collado, E. M. (2015). Colágeno asimilable. Fuente de prevención de enfermedades osteoarticuladas.
  8. Psicología y Mente. Tomado de la URL https://psicologiaymente.com/salud/diferencias-entre-sobrepeso-y-obesidad, el día 17/02/2021.