Botica Barcia

Envíos en Guayaquil gratis desde $20 | Envíos nacionales gratis desde $55.

Envíos en Guayaquil gratis desde $20 | Envíos nacionales gratis desde $55 |

32 años de medicina avalaron su experiencia ligada a la vocación de ejercer su trabajo en fundaciones.

En sus casos, no solo buscó aminorar el daño en el aspecto físico del paciente, sino que su labor fue más allá y se concentró en lo emocional implicando un efecto positivo a largo plazo, eso representó en pocas palabras a la doctora Mirella Gioconda López Haro, especialista en dermatología por18 años, y quien lamentablemente perdió la vida el pasado 1 de abril de 2021.

En 1988, se graduó como Médico General en la Universidad de Guayaquil, 14 años después, obtuvo su especialidad en dermatología en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Formó parte de los profesionales de la Fundación ‘José Barcia Bravo’, de la tradicional Botica Barcia, lugar en el que empleó sus conocimientos en el tratamiento de enfermedades de la piel, cabello y uñas.

Además, se especializó en el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual y a su haber concentró más de 12 diplomas, congresos y reconocimientos.

Experiencia

La profesional de 60 años, reconoció su afición en brindar una atención integral a todos por igual, en sus inicios trabajó en el área de otorrinolaringología del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo.

A ello le sumó gran parte de su experticia afundaciones, como ‘Dale’, de la bananera ‘Dole’, en el que laboró por más de 5 años. Asimismo, en la fundación Mariana de Jesús, y en varios otros consultorios privados, como Comerciantes B y Médikal.

Fue una de las primeras médicas en los consultorios de la Fundación José Barcia Bravo, lugar al que ingresó hace más de 13 años, siendo una de las pioneras dermatólogas de la institución. 

Satisfacción

Uno de los mayores reconocimientos como médico que describió la doctora Gioconda López, fue avizorar la satisfacción de sus pacientes, aquellos que asistieron muchas veces inseguros o con problemas graves de autoestima, derivados de afecciones como el acné.

“Ellos llegan afectados no solo físicamente sino en la parte emocional. Me satisface y soy feliz cada vez que ellos terminan el tratamiento, pero pocos son los que continúan, trato de que no lo dejen, siempre les insisto, al final los resultados hablan por sí solo”, señaló en una de sus últimas entrevistas.

En su consultorio, inspiró tanto a hombres como a mujeres a perder el miedo en asistir a una consulta, en el que si presentaban algún indicio de enfermedad de transmisión sexual, debían ser atendidos de  manera temprana y así poder generarles un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Dato de la Botica

La doctora Gioconda López, se casó en 1983, tiempo en el que cursaba su tercer año de medicina. El 29 de diciembre de 2021, cumpliría 61 años.

Títulos

Médico GeneralUniversidad de Guayaquil
Especialista en DermatologíaUniversidad Católica de Santiago de Guayaquil
Experta en enfermedades de transmisión sexual y más de 12 diplomas.
Profesional en cosmiatría

Trabajo de Grado – Especialización en Dermatología de la Dra. Gioconda López Haro

Título

Determinación del agente micótico de mayor prevalencia en pacientes con onicomicosis. Centro Privado de Piel «Enrique Úraga» 2007 – 2011.

Resumen:

La onicomicosis es una enfermedad de gran frecuencia y sin embargo es una patología poco estudiada. Varios factores participan en su desarrollo y estos suelen tener frecuencias y expresiones distintas según la prevalencia de diferentes variables.

Objetivo: Establecer la prevalencia de los agentes etiológicos presentes en especímenes tomados de pacientes con onicomicosis atendidos en el Centro Privado de Piel «Enrique Úraga»

Metodología: Se realizó un estudio transversal en el que se incluyeron 319 casos de onicomicosis atendidos en esta casa de salud entre 2007 y 2011, que poseían cultivos a partir de los cuales se estableció la prevalencia del agente causal.

De estos se escogieron 262 casos de forma aleatoria para la descripción de variables. Análisis estadístico: Se emplearon frecuencias simples y relativas para las variables categóricas y promedios y desviación estándar para las numéricas.

Resultados: En el 57.1% de los casos el agente fue la cándida albicans. El 69,8% de los casos fueron mujeres. La edad promedio de los afectados fue de 39 años. El 42% de los pacientes se dedicaban a labores domésticas. El 8.8% tenía un antecedentes de onicomicosis. El 46,2% no tenía enfermedad concomitante.

Conclusión: El agente de mayor frecuencia es la cándida y la frecuencia de otros es muy infrecuente.