En 1984 obtuvo su título como psicóloga clínica, 17 años después se invistió como médico general.
Cariñosa en cada de sus palabras, de tez firme y de una sonrisa que delata el amor que siente por su profesión, se describe la doctora Maritza Pilar Rodríguez Suárez, una mujer que lleva con orgullo más de 19 años en la medicina.
Llegar a esa experiencia, no fue sencillo, si bien cuando niña, ser médico era uno de los mayores anhelos de su vida, tropiezos, temores y responsabilidades la alejaron muchas veces del camino.
A los 17 años, ingresó a la carrera de psicología clínica, obteniendo su título en 1984 por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Durante sus estudios, mientras cursaba el tercer ciclo, aprobó a la par el preuniversitario de medicina, sin embargo, al ser el orgullo de su padre desistió, lo que hasta el día de hoy no se arrepiente ni por un segundo.
Medicina
Una vez graduada y por ocho años, ejerció en el área de psicología del Hospital del Niño ‘Dr. Francisco De Icaza Bustamante’.
“En el hospital solo atendía a pacientes con previa cita, un día me quedé con los brazos cruzados porque no fue ninguno de ellos, me frustré y dije, me voy a estudiar medicina. ¿Por qué no lo voy a hacer? No quiero morirme pensando por qué no lo hice”, señala Rodríguez, quien a esa fecha cumplía 30 años, estaba casada y era madre de 3 niños.
Ocho años más de estudio permitieron que en 2001, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil le otorgara el título de médico general.
Entre la experiencia que formó a esta mujer, hoy de 61 años, resalta el periodo de internado de psicología en el Hospital de Especialidades ‘Teodoro Maldonado Carbo’; el internado de medicina en cuatro áreas, pediatría en el Hospital ‘León Becerra’, ginecología en la maternidad del Guasmo ‘Matilde Hidalgo de Procel’, y clínica y de cirugía, en el Hospital de la Policía.
A ello también le suma, su año de servicio rural, en el centro de salud de Cone, recinto del cantón Yaguachi, provincia del Guayas.
Especialización
De 2001 a 2015, la doctora Rodríguez Suárez, laboró en el Dispensario Dermatológico del Ministerio de Salud Pública, con eminencias en la dermatología como los doctores, Domínguez Paredes Litardo (+), Silvio Torres (+), César Pastol (+) y Luis Chiriboga (+).
Los más de 14 años, permitieron conferirle el título de hecho en la especialidad de dermatología, otorgado a ella por el Colegio de Médicos del Guayas. Para ello, contó no solo con los años de experiencia requeridos (5), sino que aprobó el examen de suficiencia académica y presentó un artículo científico publicado en su alma máter.
A finales de 2015, el dispensario dermatológico cerró sus puertas, derivando a los médicos a diferentes casas de salud. Rodríguez, fue enviada al dispensario de Sauces 3, cuatro años y medio más tarde, cumplió sus años de jubilación.
No obstante, si bien fue cesada de la labor pública, continúa haciendo lo que ama, profesando su conocimiento en la clínica San Francisco, de la ciudadela Kennedy, y como una de las profesionales en dermatología de la Fundación ‘José Barcia Bravo’, de la tradicional Botica Barcia.
Durante su estancia en la botica, ha palpado brotes de escabiosis (sarna), melasma, psoriasis, vitíligo, pitibiasis alba, dermatitis de contacto y atópica frecuente en niños, generando a cada uno de ellos un tratamiento preciso y determinante en su recuperación.

Dato de la botica
La doctora Maritza Rodríguez, tiene 61 años, está casada y tiene 3 hijos, dos de ellos son médicos especialistas ligados a la geriatría y cuidados paliativos, ambos residen en Chile. El tercero de sus hijos, es abogado.
Horario de atención de la doctora Maritza Rodríguez Suárez
La doctora Maritza Rodríguez Suárez, atiende de lunes a miércoles de 11:00 a 14:00. La fundación ‘José Barcia Bravo’ se encuentra ubicada en las calles Lorenzo de Garaycoa 1700 y Alcedo, centro de la ciudad de Guayaquil – Ecuador.
Título logrados
- Psicóloga Clínica, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
- Médico General, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
- Especialización de hecho en Dermatología, Colegio de Médicos del Guayas
- Más de 26 diplomas nacionales e internacionales.
Congresos y cursos realizados
Curso | Año | Lugar |
IV Curso Internacional de Dermatología Pediátrica | 2001 | Guayaquil, Ecuador |
Diplomado Superior en Gerencia Hospitalaria | 2002 | Buenos Aires, Argentina |
XXXIV Jornadas Nacionales de Dermatología | 2004 | Guayaquil, Ecuador |
XVI Congreso Ibero-Americano de Dermatología CILAD | 2005 | Cartagena, Colombia |
I Curso de Actualizaciones Terapéuticas Dermatológicas y Estéticas del Ecuador | 2006 | Guayaquil, Ecuador |
XII Congreso Ecuatoriano de Dermatología | Cuenca, Ecuador | |
Curso Internacional de Terapéutica Dermatológica | Quito, Ecuador | |
II Curso de Actualizaciones Terapéuticas Dermatológicas y Estéticas del Ecuador | 2007 | Punta Centinela, Ecuador |
21st World Congress of Dermatolog | Buenos Aires, Argentina | |
XXVI RADLA – Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericano | 2008 | Curitiba, Brasil |
XVII Congreso Ibero latinoamericano de Dermatología | Quito, Ecuador | |
XXVII RADLA – Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericano | 2009 | México DF, México |
III Congreso Internacional de Dermatología | Guayaquil, Ecuador | |
XIII Congreso Ecuatoriano Dermatología | Guayaquil, Ecuador | |
XXVIII RADLA – Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericano | 2010 | Buenos Aires, Argentina |
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Dermatología | 2011 | San José, Costa Rica |
XXIX RADLA – Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos | Guayaquil, Ecuador | |
Colegio Ibero latinoamericano de Dermatología (Miembro Titular) | Buenos Aires, Argentina | |
XIV Congreso Internacional de Dermatología Pediátrica | 2012 | Guayaquil, Ecuador |
XXXIII RADLA – Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos | 2015 | Lima, Perú |
XXI Congreso Ecuatoriano de Dermatología | 2016 | Guayaquil, Ecuador |
V Congreso Peruderm | Lima, Perú | |
III Congreso Internacional de Dermatologia Terapeutica y I Simposio Internacional de IPL y LASER | 2017 | Samborondón, Ecuador |
Curso de Educación en Medicina Continua “Enfermedades Dermatológicas más Frecuentes» | Samborondón, Ecuador | |
IX Congreso Internacional de Dermatología AEDCA – V Congreso de Terapéutica Dermatología | 2019 | Guayaquil, Ecuador |
Curso de Cáncer a la Piel y Cirugía de Mohs | 2019 | Guayaquil, Ecuador |