Gastritis, dolor estomacal, estreñimiento, dolores articulares, son entre otros varios, las principales patologías derivadas al consultorio general de Medicina Integral, de la Fundación José Barcia Bravo.
Ansiedad y depresión, problemas habituales de salud mental que afectan el estado emocional, físico, psicológico y productivo de sus portadores. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad, y más de 260 millones tienen trastornos de ansiedad.
Javier Moscol, de 67 años, es uno de ellos, un adulto mayor a quien los cuadros de estrés y agobio emocional lo colapsaron, desencadenando síntomas como preocupación constante, cansancio, irritabilidad y problemas para concentrarse y conciliar el sueño.
Aquello cada día empeoraba, las pulsaciones elevadas, la sudoración excesiva, la tensión muscular, los temblores y hasta los mareos, hacían que su razón afirmara que su cuerpo requería ayuda. “Algo tengo, me decía, necesitaba asistencia”, explica Moscol, quien terminó visitando decenas de clínicas y recibió igual número de atenciones médicas, sin que su salud mejorara.
Cansado de no tener una respuesta adecuada, por poco desiste en su afán de buscar ayuda. Pero recordó a la Fundación ‘José Barcia Bravo’, de Botica Barcia y sus atenciones gratuitas, y decidió darse esa última oportunidad.
Buen trato

En aquella visita, relata, lo derivaron a consulta general, una sala que es atendida por la doctora Sarah Montaña, especialista de primer grado en Medicina General Integral, de la Habana, Cuba.
Lo que más recuerda el adulto mayor, es la afabilidad de la galena, quien lo hizo pasar e inmediatamente contar cada uno de los síntomas y factores relacionados con ellos. Problemas digestivos aparecieron, dolores articulares, y también el estrés causado no solo por sus problemas emocionales, sino por la catástrofe mundial del coronavirus.
Luego de más de 15 minutos de atención, la doctora Montaña determinó su estado, recomendó una serie de exámenes coprológicos y medicamento de acuerdo a los primeros vestigios de la enfermedad.
La doctora Montaña Raveneau, recuerda el caso, explica que, una vez examinado los análisis y al no encontrar rastros de una enfermedad parasitaria, ratificó lo que en un principio presintió, Javier Moscol, presentaba cuadros de ansiedad y depresión.
Tras medicarlo, recomendó además una alimentación balanceada, actividad física y cambio de entorno, lo que reconoce el hombre de 67 años, cambió su vida, los medicamentos poco a poco mejoraron lo que en su interior lo desmejoraba, y hoy solo siente gratitud a la doctora que tuvo la paciencia y el buen trato hacia él.
Que no lo abandonó y descartó seguidamente sin un diagnóstico. “Ella es una doctora completa, la mejor, la felicito, las palabras que te dan son medicina para la vida, eso no encuentras en ningún lado”, confirió en agradecimiento.
Diagnosticar adecuadamente
La doctora Sarah Montaña, especialista en Medicina Integral, tiene una vasta experiencia en países hermanos como Venezuela y otros tan lejanos como Zambia, en África. Ella está segura, que muchos de los enfermos, buscan que los escuchen, que los inspeccionen de una manera adecuada y no simplemente tras una computadora.
Eso la caracteriza, una atención de primera, que también es respaldada por varios de sus pacientes, que retornan en agradecimiento por su buena labor. Como ejemplo, Iván Rolando, un adulto mayor diagnosticado con colesterol alto, y que ingresó a su consultorio en busca de ayuda profesional.
A él, se le administró la Cápsula Esterol y Lípidos 20, una combinación de dos fármacos, atorvastatina y fenofibrato, capaz de disminuir los niveles de colesterol en sangre y en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
La respuesta fue tal que aún siguen en constante contacto para controlar su salud, más que nada, Rolando siempre envía mensajes de reconocimiento a la doctora que lo salvó de una enfermedad responsable de la mayor parte de muertes en el mundo.
“Leer estos mensajes me llena, me siento muy feliz por ellos, porque encontraron junto a mí una solución a la enfermedad que estaban atravesando”, señala la doctora mientras muestra con efusividad cada uno de los mensajes que llegan a su celular.
¿Qué es la ansiedad?

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la describe como un mecanismo que, en cierto grado, proporciona un componente adecuado de precaución en situaciones especialmente peligrosas. Pero en ocasiones este se ve desbordado y funciona incorrectamente.
Aquel que lo padece, se siente paralizado, con un sentimiento de total indefensión, que, a la larga, produce un deterioro del funcionamiento psicosocial y fisiológico.
Se dice que cuando la ansiedad se presenta en momentos inadecuados o es tan intensa y duradera que interfiere con las actividades normales de la persona, entonces se la considera como un trastorno.
Citas Médicas
Si deseas ser atendido por uno de los especialistas de la Fundación ‘José Barcia Bravo’, tan solo debes acercarte a las calles Lorenzo de Garaycoa 1700 y Alcedo, en la ciudad de Guayaquil. Solicitar un turno y listo, la atención es totalmente gratuita.
Existen 4 especialidades médicas, diferentes horarios que van desde las 8:00 a las 17:00, todos los doctores son especialistas y puedes revisar sus perfiles dando CLIC AQUÍ