Entre 77 y 115 millones de personas en el mundo, padecen de artritis reumatoide, en la mayoría de los casos esta patología se centra en pacientes de 30 a 50 años. Un estudio de la Revista Chilena de Reumatología, promueve la administración de colágeno en el tratamiento de cuadros reumatológicos.
- ¿Qué es la artritis reumatoidea?
- ¿A qué edad se presenta la artritis reumatoidea?
- Mortalidad de la artritis reumatoide
- ¿Qué síntomas se presentan en la artritis reumatoide?
- ¿Hombres o mujeres son más propensos a padecer de artritis reumatoide?
- Tratamiento para la artritis reumatoide
- ¿Qué medicamentos se recomiendan para la artritis reumatoide?
- ¿Dónde se puede conseguir el colágeno?
- Referencias
Dolor, entumecimiento, rigidez o dificultad de movimiento en diversas articulaciones pequeñas y grandes, son parte de las manifestaciones en el cuerpo humano que desarrolla la artritis reumatoidea.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la artritis reumatoidea afecta entre el 1 y 1.5 % de la población mundial; es decir, entre más de 77 a 115 millones de personas en el mundo, (cifra del último informe demográfico de las Naciones Unidas del año 2019 – 7.700 millones de personas).
¿Qué es la artritis reumatoide?

El reumatólogo Getulio Díaz Martínez, galeno de la farmacéutica Botica Barcia, define a la artritis reumatoide (AR), como una enfermedad degenerativa del cartílago que envuelven los huesos, además de ser crónica e inflamatoria, es progresiva.
De acuerdo con el artículo ‘Artritis reumatoide en el adulto mayor’, de la Revista Cubana de Reumatología, publicada en el año 2019, la artritis reumatoidea limita ampliamente la calidad de vida de los pacientes y provoca en estos una significativa secuela sobre el estado psicológico, físico y social.
¿A qué edad se presenta la artritis reumatoide?
La Artritis Reumatoidea (AR) se considera invalidante, por lo que el Especialista de Segundo Grado en Reumatología y Miembro fundador de la Sociedad Cubana de Reumatología, Getulio Díaz, señala que esta enfermedad se presenta en plena edad laboral, desde los 30 años en adelante.
Asimismo, en el estudio de titulación ‘Evaluación de la relación entre el factor reumatoide y los anticuerpos anti-citrulina en la detección de artritis reumatoide…’, de la Universidad Central del Ecuador, se especifican edades entre 30 y 55 años de edad, con cifras de 30 por cada 100 mil hombres, y de 50 a 60 por cada 100 mil mujeres, ambos en edades adultas.
Mortalidad de la artritis reumatoide
Dentro del mismo informe, se hace hincapié a la mortalidad que ocasiona la artritis reumatoide, pues en pacientes acorta la esperanza de vida, alrededor de 3 años en mujeres y hasta 7 en los hombres.
Estas estadísticas alarmantes, también reconocen que si el diagnóstico se realiza en los primeros seis meses de los síntomas, se puede evitar hasta en un 80% el daño estructural en las articulaciones y mantenerlas libres de signos y síntomas.
¿Qué síntomas se presentan en la artritis reumatoide?

Dolor, inflamación, rigidez y la presencia de deformidades, son algunas de las manifestaciones en pacientes diagnosticados con artritis reumatoide. Principalmente pequeñas articulaciones de manos y pies de forma simétrica y bilateral.
Estudios como el ‘Uso de la medicina natural en el tratamiento de la artritis reumatoide’, de la Revista Cubana de Reumatología, publicada en el año 2019, señala también otras múltiples manifestaciones extra articulares, “como afecciones respiratorias, cardiovasculares, neurológicas y oftalmológicas. Todas ellas, en mayor o menor grado pueden llegar a poner en peligro la vida del paciente”, señala el informe.
¿Hombres o mujeres son más propensos a padecer de artritis reumatoide?
Si bien la artritis reumatoide aparece a cualquier edad, tiene una mayor incidencia en mujeres. “Desde el punto de vista epidemiológico se reporta que es una afección que afecta fundamentalmente al sexo femenino con una relación de 4 a 1 en relación al sexo masculino”, explican los médicos ecuatorianos y cubano, que llevaron a cabo la investigación del ‘Uso de la medicina natural en el tratamiento de la artritis reumatoide’.
Tratamiento para la artritis reumatoide
El primer paso, de acuerdo con el reumatólogo Getulio Díaz, es obtener un diagnóstico temprano de la enfermedad, o al menos (si ya está avanzada) reconocer en qué grado se encuentra el paciente, para de inmediato iniciar con el tratamiento.
Así también, se deja claro que los pacientes con un diagnóstico de esta enfermedad, deben comenzar su tratamiento con medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad.
“No hay cura para la AR (artritis reumatoide). La meta del tratamiento es mejorar el dolor y la hinchazón en las articulaciones y mejorar su capacidad para realizar actividades cotidianas”, señala un artículo web de la American College of Rheumatology’s (Colegio Americano de Reumatología).
¿Qué medicamentos se recomiendan para la artritis reumatoide?
Uno de los medicamentos con mayor eficacia comprobada científicamente, es el colágeno, con prevalencia en su composición oral, así lo afirma el artículo, ‘Colágeno: Nuevas Aplicaciones Clínicas en Reumatología’, de la Revista Chilena de Reumatología, publicada en el año 2018.
En el texto se lee, “el colágeno oral tiene una tasa de respuesta más discutible en pacientes con AR, especialmente cuando se compara con el metotrexato, una terapia existente”, es decir, que si bien el metroxato puede tratar la artritis reumatoide al disminuir la actividad del sistema inmunitario, el colágeno proporciona efectos antiinflamatorios con mejores resultados.
CLIC AQUÍ PARA COMPRARLO=====>>>>>>
¿Dónde se puede conseguir el colágeno?
El colágeno si bien puede ser consumido en alimentos, se recomienda su toma de manera temprana, en preparados como el de Botica Barcia, quien lleva en el mercado realizándolos desde 1947. Entre sus medicamentos con mayor demanda, se fija el Cloruro de Magnesio + Colágeno + Vitamina C.
Los médicos a cargo de la investigación en la Revista Chilena de Reumatología, Yunchoy Sánchez, Carolina Cuevas y Michelle Zeppelin, concluyen, que existe evidencia que una dosis diaria de 8 g de colágeno, aumenta las concentraciones plasmáticas de glicina y prolina (aminoácidos), y que 12 g diarios promueven una mejoría significativa de los síntomas en pacientes con artritis reumatoide y osteoporosis.
DATO DE LA BOTICA
Dentro de Botica Barcia se encuentran preparados como el Cloruro de Magnesio, el Colágeno Magistral, entre otros, capaces de prevenir y dar un tratamiento eficaz para la artritis reumatoidea.
ENTÉRATE
El 12 de octubre de cada año, se conmemora el Día Mundial de la Artritis, instaurada por la Organización Arthritis Rheumatism International.
Referencias:
- Camacho Castillo, K. P., Del Pilar Martínez Verdezoto, T., Ortiz Granja, L. B., & Urbina Aucancela, K. D. (2019). Artritis reumatoide en el adulto mayor. Revista Cubana de Reumatología, 21(3).
- Estudio de la American College of Rheumatology’s. En la URL (https://www.rheumatology.org/I-Am-A/Patient-Caregiver/Enfermedades-y-Condiciones/Artritis-Reumatoide) tomado el día 12/02/2021.
- Informe de las Naciones Unidas (2019). En la URL (WPP2019_PressRe la American College of Rheumatology’s lease_ES.pdf (un.org)) tomado el día 12/02/2021.
- Obando Cepeda, V. L. (2017). Evaluación de la relación entre el factor reumatoide y los anticuerpos anti-citrulina en la detección de artritis reumatoide en el periodo junio 2016-diciembre 2016 en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N° 1 (Bachelor’s thesis, Quito: UCE).
- SÁNCHEZ, Y., CUEVAS, C., & ZEPPELIN, M. Colágeno: Nuevas Aplicaciones Clínicas en Reumatología.
- Solis Cartas, U., Ríos Guarango, P. A., López Proaño, G. F., Yartú Couceiro, R., Nuñez Sánchez, B. L., Arias Pastor, F. H., & Cárdenas de Baños, L. (2019). Uso de la medicina natural en el tratamiento de la artritis reumatoide. Revista Cubana de Reumatología, 21(3).
Cual es la diferencia entre artritis reumatoide y artrosis
Hola, desde Botica Barcia es un gusto saludarte, tu consulta fue direccionada a uno de nuestros médicos, el Dr. Getulio Díaz, especialista en Reumatología. La diferencia de estas dos patologías, se centra en que la artritis es un proceso inflamatorio agudo que se caracteriza por el aumento del volumen de las articulaciones, afectando a los tejidos que recubren el interior de las articulaciones; mientras que la artrosis, es un proceso degenerativo provocado por el deterioro del cartílago, en donde el hueso va sufriendo algunas modificaciones.
Además, la artritis se caracteriza por el dolor e hinchazón de las articulaciones, pero es asociada con alguna enfermedad mayor como el lupus o la gota; sin embargo, la artrosis al ser una enfermedad crónica degenerativa se relaciona con la edad.
Gracias por escribirnos y recuerda que Botica Barcia siempre está a las órdenes.
Me interesa el cloruro de magnesio más colágeno
Hola, desde Botica Barcia es un gusto saludarte, si te interesa mucho el cloruro de magnesio con colágeno, puedes ingresar al siguiente link y te direccionará a la página correcta para que puedas adquirirlo: https://boticabarcia.com/producto/cloruro-de-magnesio-colageno/
También puedes regresar a la nota y dar clic en la imagen y te direccionará a la compra. Recuerda que tenemos un Call center (04)4001070, y un número de WhatsApp en el que puedes escribirnos para realizar tus pedidos.
or better not to think about it ))
http://houeguilevanwa.tk/chk/3