Botica Barcia

Envíos en Guayaquil gratis desde $20 | Envíos nacionales gratis desde $55.

Envíos en Guayaquil gratis desde $20 | Envíos nacionales gratis desde $55 |

A partir de los 25 años, las células humanas empiezan a ver reducida gradualmente su capacidad de sintetizar colágeno, de manera que anualmente perdemos un 1,5% de colágeno tisular. La ingesta continuada de colágeno hidrolizado ayuda a reducir el dolor articular de desgaste, a ralentizar la pérdida de masa ósea y a atenuar los signos de envejecimiento dérmico.

A lo largo de la historia, los seres humanos han valorado y utilizado la proteína del colágeno con diferentes propósitos, tradicionalmente el colágeno se obtenía de la piel, el cuero, las escamas, los huesos, las articulaciones y los tejidos cartilaginosos de animales terrestres y marinos.

¿Pero cómo se utilizó por primera vez en el campo medicinal? Fue a través de la gelatina, que se conseguía cociendo a fuego lento las fuentes antes mencionadas de colágeno y debía llegar a su punto de ebullición. Hoy en día, existen más productos de colágeno y derivados del colágeno que vuelven a utilizarse en las industrias farmacéuticas, cosméticas y alimentarias debido a sus propiedades funcionales y nutritivas.

Un ejemplo de ello, se basa en un artículo de la revista científica ‘Nutrición Hospitalaria,’ de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE), cuyo contenido concentra el resultado de 60 estudios científicos sobre la efectividad del colágeno hidrolizado y la reducción de las consecuencias en el deterioro y pérdida de colágeno tisular como son el dolor y el desgaste articular (artrosis), la pérdida de masa ósea (osteoporosis) y el envejecimiento dérmico.

Dentro de Botica Barcia, existen un sinnúmero de preparados con colágeno, como el colágeno hidrolizado y el tópico de colágeno con cloruro de magnesio, por ello hoy nos adentraremos más en este compuesto que aporta numerosos beneficios a la salud.

¿Qué es el colágeno hidrolizado?

El colágeno, es una proteína que se presenta en el cuerpo humano en más del 30%, por lo que es el principal constituyente de los tejidos conectivos, da estructura a la piel y fortalece los músculos, tendones, ligamentos y huesos.

Sin embargo con el paso del tiempo, el colágeno se hace más quebradizo, los huesos se hacen menos resistentes, el dolor se hace frecuente en articulaciones, o la piel pierde elasticidad produciendo arrugas, por lo que se requiere así del colágeno hidrolizado. Es decir, colágeno que se ha descompuesto en pequeñas partículas, mediante el proceso de hidrólisis, una reacción química que permite al cuerpo absorberlo fácilmente como un polvo que se consume vía oral.

En el mismo informe, ‘Revisión de los efectos beneficiosos de la ingesta de colágeno hidrolizado sobre la salud osteoarticular y el envejecimiento dérmico’, publicado en el año 2015, se explica que si bien el colágeno fue considerado una proteína de bajo valor biológico, esta percepción cambió totalmente desde el 2005, cuando la Junta de Alimentación y Nutrición del Instituto de Medicina, Academia Nacional de Ciencias, dejó claro que el colágeno contiene, además del 16% de aminoácidos esenciales, un 60% de aminoácidos esenciales condicionales, lo que hace que, en determinadas situaciones y grupos de riesgo sea imprescindible suplementar la dieta con esta proteína, claro está, en su forma asimilable.

¿Qué beneficios existen con la ingesta de colágeno?

¿Qué beneficios existen con la ingesta de colágeno?

Los investigadores españoles, Teresa Figueres Juher y Esther Basés Pérez, concluyen que los estudios preclínicos sobre el colágeno hidrolizado estimula la regeneración de los tejidos colaginosos, potenciando la síntesis de colágeno tisular y también de los restantes componentes minoritarios de dichos tejidos (proteoglicanos y ácido hialurónico).

Además, que se demuestra que la ingesta continuada de colágeno hidrolizado ayuda a reducir el dolor articular de desgaste, a ralentizar la pérdida de masa ósea y a atenuar los signos de envejecimiento dérmico.

“Estos resultados, junto con su alto nivel de seguridad y tolerancia, hacen del colágeno hidrolizado un suplemento adecuado para tomar a largo plazo, indicado para prevenir y tratar enfermedades crónicas degenerativas (artrosis y osteoporosis), así como para prevenir y atenuar el envejecimiento dérmico”, se lee en el circular médico.

¿A qué edad se recomienda la ingesta de colágeno?

La bióloga Teresa Figueres y el químico Esther Basés, dejan claro primero que un paciente joven, con una dieta equilibrada, que no someta sus tejidos a un desgaste, ni padezca de una enfermedad que afecte al tejido colaginoso, no necesita de un suplemento de colágeno.

Pero precisan que a partir de los 25 a 30 años, las células humanas empiezan a ver reducida gradualmente su capacidad de sintetizar colágeno, de manera que anualmente perdemos un 1,5% de colágeno tisular. A los 45-50 años, los efectos de la pérdida de colágeno tisular ya son visibles: molestias y dolor articular (artrosis), pérdida de masa ósea (osteoporosis), arrugas y envejecimiento dérmico, entre muchos otros.

Añaden, que esto puedo ocurrir en los tejidos articulares y músculo-tendinosos de los deportistas o personas que practican ejercicio físico regularmente, ya que han sometido estos tejidos a un desgaste excesivo y prematuro.

¿Para qué enfermedades se recomienda el colágeno hidrolizado?

La Revista Chilena de Reumatología, publicó en 2018 un apartado científico llamado ‘Colágeno: Nuevas Aplicaciones Clínicas en Reumatología’, mismo que hace hincapié al tratamiento de cuadros reumatológicos, como son Artrosis, Artritis Reumatoidea y Osteoporosis.

Artrosis

Denominada también osteoartritis, es una enfermedad degenerativa de carácter progresivo que lesiona el cartílago hialino y afecta a las articulaciones móviles del cuerpo, cuyas características son dolores articulares, sensibilidad acentuada, rigidez, alteración en la movilidad, crepitaciones y derrame.

En el documento, se analizan varias investigaciones, como una del 2009, en la que se buscó evaluar el dolor en 250 pacientes con artrosis primaria de rodilla, a los cuales se le administraron 10 gramos de colágeno diario por seis meses, logrando evidenciar una disminución en un 63,8%, es decir, 159 pacientes mejoraron sus padecimientos.

Artritis Reumatoide

Por su parte, en la artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune caracterizada por el dolor, entumecimiento, rigidez o dificultad de movimiento en articulaciones pequeñas y grandes, se realizó un estudio en 2008, en el que abordaron a 211 pacientes con artritis reumatoide activa.

A un grupo se lo trató con colágeno tipo II 0,1 miligramo por día vía oral, mientras que al otro grupo con metotrexato 10 miligramos semanales por igual vía, cabe destacar que este último medicamento se lo receta a paciente con cáncer. Regresando al estudio, se registra resultados efectivos en ambos tratamientos, no obstante, se llegó a la conclusión de que el colágeno proporciona efectos antiinflamatorios más discutibles a mejores resultados.

Osteoporosis

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la osteoporosis (OP) como una enfermedad sistémica, caracterizada por una disminución de la masa ósea y un deterioro del tejido óseo que incrementa la fragilidad del mismo, con riesgo de fractura.

En 2018, se estableció una nueva publicación, en el que se señaló que la ingesta de péptidos específicos de colágeno, aumentó la densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas, asimismo asoció un cambio favorable en los marcadores óseos, lo que indicó una mayor formación ósea y una menor degradación ósea.

¿Dónde comprar colágeno?

Uno de los colágenos más recomendados, es el colágeno en polvo 100% puro de Botica Barcia, el cual se caracteriza por ser fresco, limpio y puro; además libre de aditivos, preservantes, colorantes, saborizantes o edulcorantes.

El valor de este suplemento es de $15, y tiene un contenido de 200 gramos, perfectas para 20 tomas de 10 gramos cada una.

COMPRAR AQUÍ======>>>>

colageno 100% puro de botica barcia
Colágeno 100% puro de Botica Barcia

DATO DE LA BOTICA

Se recomienda no superar la dosis de 10 gramos de colágeno hidrolizado al día, a partir de los 30 años. 

REFERENCIAS

  1. Carbonell, C., Martín, J. A., & Valdés, C. (2010). Guía de Buena Práctica Clínica en Osteoporosis. Atención Primaria de Calidad, 1-2.
  2. Juher, T. F., & Pérez, E. B. (2015). Revisión de los efectos beneficiosos de la ingesta de colágeno hidrolizado sobre la salud osteoarticular y el envejecimiento dérmico. Nutrición Hospitalaria, 32(1), 62-66.
  3. SÁNCHEZ, Y., CUEVAS, C., & ZEPPELIN, M. Colágeno: Nuevas Aplicaciones Clínicas en Reumatología.
  4. Schoenfeld, P. (2020). Colágeno: Rejuvenece tu piel, fortalece las articulaciones, y siéntete más joven gracias a la dieta que aumenta la producción y el consumo de colágeno. EDITORIAL SIRIO SA.

3 comentarios