En 1981 obtuvo su título de médico general en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, y 9 años después su especialidad en Reumatología en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
Su hoja de vida no solo contiene más de ocho investigaciones científicas en revistas indexadas, Getulio Díaz Martínez, es un ‘especialista de los huesos’, o en palabras más apropiadas a quien ha dado la mayor parte de su vida a la medicina, un especialista en segundo grado de Reumatología.
Díaz, es descomplicado, afable, atento con cada uno de sus pacientes, virtudes heredadas de su educación en Cuba, y experiencia en países como Angola, Venezuela y Ecuador.
Oriundo de la ciudad de Guantánamo, provincia del mismo nombre, ubicada en el sudeste de Cuba, logró su título de Médico General en 1981, en 1990 su especialidad en el 1er grado de Reumatología, y 13 años después, alcanzó el 2do grado.
En julio, cumplirá 40 años de vocación ligada a la salud, y hoy, centra todo su conocimiento y experticia como uno de los profesionales médicos que atienden de manera gratuita en la Fundación ‘José Barcia Bravo’, de la tradicional Botica Barcia.
Experiencia
De 1985 a 1986, Getulio Díaz Martínez, cumplió su misión internacionalista en la República de Angola, país sudafricano que enfrentó epidemias de cólera, malaria, rabia y fiebres hemorrágicas africanas.
Inmediatamente por dos años más, fue trasladado a un centro de salud de Venezuela, en el que afrontó enfermedades transmitidas por mosquitos, entre ellas una vez más, la malaria, la fiebre amarilla y el mal de chagas.
El galeno de 56 años, también es máster en Medicina Natural y Tradicional con práctica en el campo de la rehabilitación, asimismo, máster en Enfermedades Infecciosas dedicadas al VIH-SIDA, ecografista general, investigador en medicamentos para las enfermedades reumáticas y oxonoterapia, docente, miembro y fundador de la Sociedad Cubana de Reumatología y con años de experiencia dedicados al Sistema Osteomioarticular.
Vocación
Díaz Martínez, llegó a Ecuador en enero de 2015, aunque un poco desorientado y con miedo, reconoce que los ecuatorianos siempre fueron respetuosos y cálidos.
Para este profesional, la reumatología no solo es su vida, es una rama de la medicina muy completa, que abarca el contacto con las demás especialidades, llegando a ser tanto clínica como quirúrgica. De ahí su inclinación hacia la carrera.
Artritis, artrosis u osteoporosis, con leves o graves dolores en las articulaciones, son algunas de las patologías que atiende en el consultorio. Díaz, genera diagnósticos y tratamientos eficaces, respaldados por cada uno de sus pacientes, que regresan por una nueva orientación médica o tan solo por demostrar su agradecimiento.

Logros profesionales:
- Especialista de Segundo Grado en Reumatología (Cuba).
- Miembro y Fundador de la Sociedad Cubana de Reumatología.
- Master en Medicina Natural y Bioenergética.
- Máster en Enfermedades Infecciosas.
- Master en Emergencia Médica.
- Es profesor, miembro de 3 sociedades, 5 diplomados, 53 cursos recibidos, 15 cursos compartidos, tutor de 8 tesis de reumatólogos de primer grado, 6 premios, 4 investigaciones y 15 publicaciones.
Horario de atención del médico Getulio Díaz
El doctor Getulio Díaz Martínez, atiende de lunes a viernes de 08:00 a 13:00, y los sábados de 08:30 a 16:00.
La fundación José Barcia Bravo se encuentra ubicada en las calles Lorenzo de Garaycoa 1700 y Alcedo, centro de la ciudad de Guayaquil – Ecuador.
Dato de la Botica
El médico Getulio Díaz Martínez, es el segundo de 4 hermanos, está casado y tiene 4 hijos, uno de ellos, es licenciado en imagenología.
Autor y coautor de artículos científicos
- Díaz Martínez, G., Mora Milder, Verones, J., Verdecia, J., &García Zayoux, M. (2002). “Estudio clínico epidemiológico de las artritis reactivas en la provincia de Guantánamo en un periodo de 10 años”. VI Congreso Cubano de Reumatología. REUMATOLOGIA 2001 OGIA 2001. Revista Cubana de Reumatología, 3(2).
- Díaz Martínez, G., Morasén Cuevas, R., Calisté Manzano, O., Fong Berguelich, Y. D. P., Gamboa Santana, I., Chiong Frómeta, G. S., & Dios Savigñon, O. D. (2009). Correlación clínico-radiologica ultrasonografica en afecciones de hombro y rodilla. Rev inf cient, 1-10.
- Díaz-Martínez, G., Morasén-Cuevas, R., Calisté-Manzano, O., del Pilar Fong-Berguelich, Y., Gamboa-Santana, I., Chiang-Frómeta, G. S., & De Dios-Savigñon, O. (2009). Síndrome del túnel del carpo. Diagnóstico ultrasonográfico y electromiográfico. Hombre, Ciencia y Tecnología, 13(4).
- Fong Berguelich, D., Gamboa Santana, D., de Dios Savigñon, D., Díaz Martínez, D., & Chiong Frómeta, D. (2010). Accidentes en la infancia. Revista Información Científica, 65(1).
- Gamboa Santana, D., Fong Berguelich, D., Mompó Romero, D., de Dios Savigñon, D., & Díaz Martínez, D. (2010). Intervención educativa sobre autoexamen de mama. Revista Información Científica, 65(1).
- García Soyoux, A., Verdecia Jay, J., & Díaz Martínez, G. (2002). “Evaluación de los casos atendidos en la consulta de reumatología con lupus eritematoso sistémico en un periodo de 10 años”. VII Congreso Cubano de Reumatología. Revista Cubana de Reumatología. Volumen IV, Núm. 2.
- Martínez, G. D., Dorsant, L. H., Bergueriche, Y. F., Manzano, O. C., & Cuevas, R. M. (2010). Evaluación ecográfica de condromalacia de rodilla con laserterapia. Revista Información Científica, 67(3).
- Rodríguez Rodríguez, L. P., Díaz Martínez, G., Moreno Mejías, A., & Queupumil Rodríguez, A. (1992). Trastornos reumatológicos de la rodilla de probable etiología profesional en gastronómicas. Rev. cuba. salud pública, 110-4.