Un estudio en 10.993 pacientes, de 15 países, concluyó que la suplementación con vitamina D diaria o semanal pudo prevenir enfermedades respiratorias agudas y un mayor beneficio en aquellos sujetos con un déficit de esta vitamina.

La infección por SARS-CoV-2, o Covid-19, es asociada a un mayor número de complicaciones, internación y mortalidad en adultos mayores, quienes están sujetos a enfermedades cardiorrespiratorias, hipertensas, inmunosupresoras, pacientes con insuficiencia renal, obesidad o diabetes.

¿Pero qué tiene este grupo de patologías en común? De acuerdo con un artículo de la revista científica ‘Actualizaciones en Osteología’, de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral (AAOMM), cada una de las comorbilidades, se presentó con mayor prevalencia en sujetos con deficiencia de vitamina D.

Asimismo, se demostró que la deficiencia de vitamina D es un factor asociado de forma independiente al aumento del riesgo de enfermedades virales respiratorias agudas, por ello, nos centraremos en su importancia dentro del organismo.

Vitamina D y su importancia durante el Covid-19

¿Qué es la Vitamina D y cuál es su importancia en las enfermedades respiratorias?

La vitamina D es una vitamina soluble en grasa que regula los niveles de calcio y fósforo del cuerpo, estudios han observado la disminución de las infecciones respiratorias y un periodo libre mayor de estas enfermedades virales a quienes se les administró vitamina D.

El informe, titulado ‘Importancia de la vitamina D en la época de COVID-19’, señala algunos tratamientos para la Covid-19, entre ellos antivirales y la aplicación de la vacuna. Más adelante ahonda analizar otras medicaciones disponibles para disminuir los síntomas de la afección viral.

Una de ellas, es la suplementación con vitamina D que por sus acciones antivirales, antiinflamatorias y de protección pulmonar, podría ser un complemento preventivo y/o terapéutico para disminuir el daño causado por Covid-19.

¿Por qué? Porque los niveles adecuados de vitamina D, ya se han asociado con la disminución de la incidencia y severidad de varios virus respiratorios, como el herpes zóster, la hepatitis, el Epstein Barr, el Ébola, el virus de la inmunodeficiencia humana y el dengue.

¿Qué estudios se realizaron en pacientes con insuficiencia de vitamina D?

Mariana Seijo y Beatriz Oliveri, investigadoras detrás del estudio publicado en 2020, se centraron en dos análisis sobre los niveles de vitamina D en pacientes con Covid-19

  1. 1 El primero, abordó a 202 pacientes con diagnóstico de Covid-19, el 26,4% de ellos manifestó un cuadro severo con distrés respiratorio e hipoxia, y el 22,6% un cuadro crítico con insuficiencia respiratoria que requirió internación en terapia intensiva.
    1. De los pacientes con síntomas severos, el 28,8% tuvo niveles de insuficiencia y el 40,3% tuvo niveles de deficiencia de vitamina D.
    2. De los pacientes con síntomas críticos, el 26,3% tuvo niveles de insuficiencia y el 32,5% tuvo niveles de deficiencia de vitamina D.
El estudio entonces mostró que las probabilidades de tener un resultado clínico leve por Covid-19, en lugar de una evolución severa o crítica, aumentaron gracias a la administración de vitamina D plasmática.
  1. 2 En un segundo estudio, aplicado a 780 pacientes infectados con Covid-19, se observó que el 27,3% de los pacientes tuvo niveles de insuficiencia, el 23% tuvo niveles de deficiencia y el 49,7% tuvo niveles normales de vitamina D.
    1. La mortalidad en los pacientes con deficiencia e insuficiencia de vitamina D fue del 98,9% y 87,8%, respectivamente.
Al analizar la mortalidad ajustada por edad, sexo y presencia de comorbilidades, aquellos pacientes con insuficiencia y deficiencia de vitamina D tuvieron 7 y 20 veces mayor riesgo de mortalidad, respectivamente.

Como dato adicional de ambas investigaciones, se analizó la correlación negativa entre los niveles de vitamina D y el número de casos de COVID-19, y comprobaron una mayor tasa de internación y mortalidad en aquellos países en los que se había definido alta prevalencia de deficiencia de vitamina D y observaron mayor número de hisopados Covid positivos en los individuos con niveles de deficiencia de vitamina D.

¿Cómo actúa la Vitamina D en la defensa del organismo por Covid?

Las investigadoras, Seijo y Oliveri, describieron 6 puntos en los cuales la vitamina D actuaría frente al virus de la Covid-19.

Vitamina D y su importancia durante el Covid-19

1- Favorece a la inmunidad del epitelio respiratorio

La vitamina D, mantiene las uniones estrechas, y de adherencia del epitelio respiratorio. Esta propiedad es fundamental, ya que la acción destructiva de los virus sobre ellas puede llevar a la alteración del tejido y, por lo tanto, a la progresión de la infección viral y sobreinfección por otros microorganismos, como las bacterias.

2- Estimula la inmunidad innata

La vitamina D, regula la producción de péptidos antimicrobianos que permiten modular la respuesta inmune reforzando la función de las células epiteliales pulmonares mejorando su función en infecciones respiratorias como Covid-19.

3.- Favorece la homeostasis de la oxidación y reducción celular

La vitamina D, tiene un rol importante en esta homeostasis celular al mantener la función mitocondrial normal e inhibir las vías de estrés oxidativo. Estas acciones favorecen la respuesta antiviral y disminuyen los procesos inflamatorios.

4.- Promueve el mecanismo de autofagia

La autofagia es un proceso homeostático y de degradación celular que remueve proteínas y organelas dañadas, el cual está implicado en la defensa contra las infecciones virales. La vitamina D puede inhibir a la proteína Skp2, lo que permitiría reducir la carga viral y sus potentes efectos inflamatorios.

5- Modula la actividad de la inmunidad adaptativa

La vitamina D, actúa como intermediaria entre la inmunidad innata y la adaptativa. Favorece la proliferación de células regulatorias. Esto disminuiría los procesos inflamatorios, que contribuyen al empeoramiento y complicaciones de las infecciones virales respiratorias.

6- Participa en la regulación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA)

El SRAA es un complejo sistema enzimático, que promueve la generación de  hormonas de gran importancia fisiológica y fisiopatológica en la homeostasis de la presión arterial y del metabolismo del agua y del sodio. Otro punto es que la vitamina D, inhibe el gen de la renina, con lo cual la vitamina D no solo actuaría compensando la acción del virus sino también beneficiaría a la población hipertensa de riesgo.

¿Vitamina D como prevención para el Covid-19?

Vitamina D y su importancia durante el Covid-19

Pues sí, la investigación arrojada promueve como medida preventiva en pacientes al diagnóstico de Covid-19, ya sea con síntomas leves o de gravedad, una carga de vitamina D lo más temprano posible, para alcanzar rápidamente niveles óptimos con el objetivo de reducir el riesgo y la severidad de Covid-19.

  1. Se deja claro, que la vitamina D posee propiedades antivirales, antiinflamatorias y de protección pulmonar, demostrando que podría desempeñar un papel en mejorar la respuesta inmune de cada paciente.
  2. También que una administración de vitamina D, en dosis adecuadas podría ser una medida coadyuvante y/o preventiva en la actual pandemia. Más aún en la situación actual de cuarentena prolongada.

Vitamina C Recargada + Zinc + D3, de Botica Barcia

La poderosa fórmula magistral de Vitamina C recargada + Zinc + D3, de Botica Barcia, es antioxidante por lo que fortalece el sistema inmunitario. C

ontiene 1000 mg de Vitamina C en cada dosis.

El zinc aparte de fortalecer el sistema inmunitario, también ayuda a sanar heridas.

A esta fórmula recargada la complementa la Vitamina D3; el sistema inmunitario la utiliza para combatir virus y bacterias.

Si deseas adquirirla, puedes dar CLIC AQUÍ EN COMPRAR o dar clic sobre la imagen.

vitamina c recargada promo png web

DATO DE LA BOTICA

La principal diferencia entre la vitamina D y la vitamina D3 es que la vitamina D es una vitamina soluble en grasa que regula los niveles de calcio y fósforo del cuerpo, mientras que la vitamina D3 es la forma natural de vitamina D producida por el cuerpo a partir de la luz solar.

La vitamina D3 está directamente implicada con el desarrollo de nuestro sistema inmune por lo que es necesaria en nuestro organismo. Nos aporta grandes beneficios, por lo tanto es básica para muchos procesos fisiológicos, de ahí su importancia.

Referencia:

Prieto-Alhambra, D., URFOA, I. J. G., & IMIM, P. D. S. M. (2011). Medicamentos con vitamina D:¿ para quién y por qué. Butll Inf Ter6, 34-8.

Seijo, M., & Oliveri, B. (2020). Importancia de la vitamina D en la época de COVID-19. Actual Osteol, 16(2).

Shea, A. A., Moreno-Arrones, O. M., Martínez, D. P., & Vaño-Galván, S. (2020). Vitamina D para la práctica diaria. Medicina de Familia. SEMERGEN46(6), 406-410.

Un comentario

Los comentarios están cerrados.