1 de cada 4 niños y niñas en el mundo padece retraso en el crecimiento. La falta de algunas vitaminas y minerales, podrían alterar los sistemas inmunitarios, óseos y derivar problemas de aprendizaje.

En términos generales, las vitaminas son imprescindibles en la vida de un infante, debido que al ingerirlas en formas y dosis equilibradas, promueven el correcto funcionamiento fisiológico.
Sin embargo, la mayoría de vitaminas esenciales no pueden ser elaboradas por el organismo, dependiendo así de una correcta alimentación para obtener los nutrientes necesarios.
Una vez teniendo claro este concepto, como padres, se debe tener presente la existencia de dos momentos cruciales para el futuro de la alimentación en el infante.
Una de ellas, se concentra en el embarazo, porque se podría programar el apetito de los niños a través del líquido amniótico o la leche materna; mientras que el segundo momento, aparece en el periodo de 1 a 3 años, cuando se produce la aparición del gusto hacia las comidas y se desarrollan los hábitos alimentarios.
En este apartado, Botica Barcia ahonda un poco más en la correcta alimentación del infante y qué vitaminas son necesarias para un correcto desarrollo.
- ¿Qué ocurre si no existe una buena alimentación en el infante?
- ¿Qué son los Nutrientes?
- Vitaminas esenciales para los niños y niñas
- Multivitamínico para niños de Botica Barcia
- Referencias

¿Qué ocurre si no existe una buena alimentación en el infante?
Las cifras son alarmantes, porque a nivel mundial, el 45% de las muertes de menores de 5 años se debe a una nutrición deficiente, a ello se le suma, que 1 de cada 4 niños y niñas padece retraso en el crecimiento, cifras del Programa Mundial de Alimentos que lleva adelante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
¿Qué son los Nutrientes?

Ahondar en las vitaminas esenciales para el crecimiento y desarrollo integral del menor, nos lleva a clarificar cada uno de los conceptos, por ejemplo, el de nutrientes, que se basa en los alimentos que contribuyen al crecimiento y funcionamiento del cuerpo humano. De ese término, se desglosan dos más, los macronutrientes y micronutrientes.
Los macronutrientes son sustancias nutritivas que el cuerpo humano necesita en pequeñas cantidades para protegerse de algunas enfermedades que se encuentran en los alimentos.
Mientras que los micronutrientes son conocidos como vitaminas y minerales, entre los más importantes están, la Vitamina A, vitamina C y los minerales como el Hierro, Calcio, Fosforo, Zinc y Magnesio.
Vitaminas esenciales para los niños y niñas

De acuerdo con el trabajo de Basantes Criollo, sobre la neofobia alimentaria, durante la infancia se necesitan alimentos que contengan vitamina A, vitamina C, Calcio, Hierro, Fósforo y Zinc para obtener un desarrollo adecuado.
Vitamina A
La vitamina A es esencial para el funcionamiento del sistema inmunológico. El suministro de suplementos de vitamina ‘A’ a las niñas y los niños que la necesitan aumenta la resistencia a las enfermedades y mejora las probabilidades de sobrevivir, crecer y desarrollarse.
Una carencia de esta vitamina, ha constituido un problema mundial, calculando que a más de 100 millones de niños y niñas le afectan, siendo la causa de una de cada cuatro muertes infantiles en las regiones, los países y las comunidades que la padecen.
En la actualidad, también se ha demostrado que la carencia de vitamina ‘A’ aumenta las tasas de mortalidad materna.
Vitamina C
Esta vitamina, actúa desde la formación del feto en el vientre de la madre, por lo que su ingesta debe ser recomendaba a toda embarazada.
Comúnmente a la vitamina C se le han atribuido propiedades antioxidantes, en los niños ayuda con la cicatrización de las heridas. Y muy importante para el sistema inmunitario reforzando las defensas evitando los típicos resfriados de los cambios de estación.
Contribuye al desarrollo de los huesos, garantizando un crecimiento favorable, y previene varias enfermedades.
Calcio
El calcio actúa en la formación de huesos y dientes, fomenta la función del sistema nervioso y muscular, ayuda en la coagulación de la sangre y activa enzimas que convierten la comida en energía.
Hierro
El hierro en los niños ayuda a la producción de la hemoglobina y con ello a mover el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo, ayudando a los músculos a almacenar y utilizar el oxígeno. Si la dieta del menor carece de hierro, podría padecer una afección llamada deficiencia de hierro.
Además la falta de hierro, está asociada al retardo en el crecimiento y desarrollo psicomotor y a una menor resistencia a las infecciones en los niños y niñas; podrían acarrear anemia, y con ello enfermedades respiratorias, disminución del crecimiento, morbilidad y mortalidad infantil.
Fósforo
El fósforo como mineral se encuentra en las células de nuestro organismo, concentrándose mayoritariamente en los huesos y dientes. Nuestro cuerpo necesita este nutriente, para producir energía y llevar a cabo muchos procesos químicos importantes.
Hay que tener en cuenta, que la deficiencia de fósforo, afecta al sistema óseo, provocando deformidades en los miembros inferiores e incluso los dientes. Además, está relacionado a un bajo crecimiento.
Zinc
La Organización Mundial de la Salud explica que el zinc es un oligoelemento necesario para el mantenimiento de las células intestinales, el crecimiento óseo y la función inmunitaria. Según se ha comprobado, una carencia grave de zinc puede producir retraso del crecimiento, alteraciones inmunitarias, afecciones cutáneas, problemas de aprendizaje y anorexia.
Los niños con carencia de zinc presentan un mayor riesgo de retraso del crecimiento, enfermedades diarreicas e infecciones del aparato respiratorio, por ejemplo, infecciones agudas de las vías inferiores.
Multivitamínico para niños de Botica Barcia
En muchas ocasiones la alimentación debe ser complementada con suplementos vitamínicos, debido a que muchos niños en la etapa de 2 a 3 años rechazan los nuevos alimentos, y como padres, al observar ese rechazo, dejamos a un lado la ingesta de estos nutrientes necesarios.
Por ello, entre los preparados de Botica Barcia, existe el multivitamínico para niños, que complementa la alimentación del infante, otorgando vitaminas como la A, B, C y el Zinc, cuyas propiedades, ya mencionadas antes, estimulan el crecimiento y son eficaces contra la revención de enfermedades.
El modo de administración es de 1 cucharada con el almuerzo. Se recomienda mantenerlo en un lugar fresco y seco.
Si deseas adquirir este multivitamínico DA CLIC AQUÍ, o da clic sobre la imagen.
Referencias:
- Basantes Criollo, M. E. (2020). La neofobia alimentaria y los hábitos alimenticios en niños y niñas de 2 a 3 años (Bachelor’s thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia).
- Cueva Córdova, E. E., & Gancino Cruz, J. P. (2017). La Desnutrición en los niños de 1 a 3 años en el Centro Infantil del Buen Vivir de Cochapamba Sur CIBV en el periodo de octubre del 2016 a febrero del 2017.
- Tomado de la URL. Desnutrición infantil: datos del hambre en el mundo (educo.org). El día 11/03/2021
- Tomado de la URL. El hierro en la alimentación de tu niño – BabyCenter. El día 11/03/2021
- Tomado de la URL. https://notodoespediatria.com/2016/06/22/deficit-de-fosforo-en-ninos/. El día 11/03/2021
- Tomado de la URL. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Phosphorus-DatosEnEspanol/. El día 11/03/2021
- Tomado de la URL. OMS | Administración de suplementos de zinc para mejorar los resultados terapéuticos en niños diagnosticados de infección respiratoria (who.int). El día 11/03/2021
- Tomado de la URL. Para qué sirve la vitamina C en niños y embarazadas (guiainfantil.com). El día 11/03/2021