En 1987 se graduó de médico general y 5 años después logró su especialidad en Medicina General Integral.
Su sonrisa y calidez humana resaltan a los pocos segundos de hablar con ella, tal vez, esa es la mejor presentación de la doctora Sarah Margarita Montaña Raveneau, una de las especialistas de la Fundación ‘José Barcia Bravo’.
En sus primeros 29 días, logró atender a más de 578 pacientes, atribuidos a su larga experiencia en países hermanos como Venezuela y otros tan lejanos como Zambia, en África.
Nació el 8 de junio de 1963, en Puerto Padre, provincia de Las Tunas, Cuba, hoy cuenta con 57 años, el próximo agosto cumplirá 34 años como médico general y en noviembre, 29 años de especialista de primer grado en Medicina General Integral, sumado a sus más de 10 diplomas obtenidos en su país de origen.
Experiencia
La doctora Montaña Reveneau, mantiene intacta la experiencia que obtuvo en Zambia, país en el que cumplió su misión internacionalista por 3 años, de 1997 al 2000.
En África, logró palpar enfermedades que en Cuba estaban erradicadas, como la lepra, el SIDA, más aún la tuberculosis que en aquel país del continente africano se encontraba en grandes cantidades.
En 2003, laboró como médico en la República Bolivariana de Venezuela hasta el año 2010, y atendió patologías desconocidas que una vez más en su país natal solo constaban en libros. Conjuntamente fundó y fue docente de los primeros aspirantes a la carrera de Medicina Integral Comunitaria, en Venezuela.
Ecuador
Hace 5 años, la doctora Sarah Montaña llegó a Ecuador de forma independiente, logró el permiso del Ministro de Salud Pública de Cuba y consiguió reunirse con su esposo nuevamente, residente en el país desde 2014.
Hoy, es parte de los especialistas de la fundación ‘José Barcia Bravo’, de la tradicional Botica Barcia, lugar en el que ha sido reconocida por su ardua labor y asertividad con cada uno de sus pacientes.
“Aquí he sentido satisfacción porque he visto pacientes que yo los he tratado y han regresado a una nueva consulta para darme las gracias porque se han curado, se sienten tan contentos por la forma en que los he tratado”, señala la especialista con una sonrisa en su rostro.
Satisfacción
Patologías gastrointestinales, respiratorias, cardiovasculares, de traumatología y ortopedia, son parte de algunas consultas que ha realizado la doctora Sarah Montaña, durante su estancia en la fundación.
Pero de todas ellas, perdura en su memoria la de una joven de 26 años, cuyos procedimientos externos poco dieron resultado frente a la artritis reumatoide que padecía.
Su experiencia, logró redirigirla a un nuevo tratamiento, en el que no solo se incluían fármacos, sino también preparados de la Botica y otras orientaciones médicas ganadas con la práctica, la respuesta fue tal, que las dos consultas posteriores fueron de agradecimiento.
“Eso me causó mucha alegría, la primera vez que llegó la evalué y le di un tratamiento inmediato, en la segunda vino a decirme que ya se sentía muy bien y en la tercera cita, que estaba perfecta, que gracias a la mano de esta doctora y a sus conocimientos podía ser ella misma una vez más”, rememoró.

FRASE
“Lo importante para el médico es ver al paciente, escucharlo, conocer sus dolencias, su enfermedad, diagnosticarlo y dar un tratamiento oportuno, que aquí en esta botica tradicional muchas de sus fórmulas magistrales son eficaces con el enfermo”.
Sarah Montaña.
Médica General y Especialista en Medicina Integral
Acerca del profesional
La médica Sarah Montaña, es madre, pero también abuela, su hija es licenciada en odontología, y su nieto de 5 años es el amor de su vida, o como ella lo expresa, ambos lo son.
Para recordar
Las consultas médicas con la doctora Sarah Montaña Raveneau son gratis, debido a que la fundación ‘José Barcia Bravo’ es auspiciada por Botica Barcia desde hace más de 15 años. Ser atendido es tan fácil como acercarse, registrarse y esperar unos pocos minutos para pasar directamente a la consulta con la especialista.
Horario y dirección de atención de la doctora Sarah Montaña:
Lunes a viernes de 8:00 a 17:00, sábado 8:00 a 16:00 y domingo de 9:00 a 13:00. En Lorenzo de Garaycoa 1700 y Alcedo, centro de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Ponencias y reconocimientos de la doctora Sarah Montaña
- Ponente en el 5to Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador, con el trabajo “La formación científica integral y las capacidades investigativas en los estudiantes de odontología en Guayaquil”. Abril 2019.
- Reconocimiento como Fundador de la Misión Barrio Adentro en el Hermano País de Venezuela. Julio 2008.
- Internacionalista en la República Bolivariana de Venezuela. Diciembre 2008.
- Docente Principal Instructor en el Programa Médico General Básico, en la República Bolivariana de Venezuela. Diciembre 2007
- Diplomado presencial de Educación Médica, de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. Mayo 2007.
- Participación en el módulo de evaluación del aprendizaje del diplomado de Educación Médica, de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. Mayo de 2007.
- Certificado de Computación de la maestría Longevidad Satisfactoria, de la Coordinación Nacional de Docencia de la Misión Médica Cubana. Diciembre de 2006.
- Autora de los trabajos “Estudio a pacientes desnutridos en el seminternado Josefa Agüero”, y “Estudio nutricional en escolares del seminternado Josefa Agüero”. En la X Jornada Científica ‘Dr. Arsenio Cordero In Memoriam’. Septiembre 2001.
- Ponente de la XVI Jornada Científica Pediátrica, con el caso “Morbilidad por ira en menores de 5 años en el Municipio de Puerto Padre Año 2000”. Junio 2001.
- Ponente de la IV Jornada Provincial de Historia, con el trabajo “Zambia. Recuerdos y Vivencias. Testimonio”. Marzo 2001.
- Conferencias de postgrado en el Hospital del Distrito de Petauke, Registro de educación de postgrado, en Zambia, África.
- “Causas comunes de úlceras bucales en los niños”, agosto 1998.
- “Diabetes Mellitus”, noviembre 1998.
- “Síndrome Anémico”, octubre 1998.
- “Información general sobre STD”, febrero 1999
- “Presentación del caso: Osis de Canasio”, mayo 1999
- “Incidencia de anemia en niños”, noviembre 1999.
- “Tratamiento de la malaria”, mayo 2000.
- Participación en el IV Seminario Internacional de Atención Primaria de la Salud, celebrado en la ciudad de La Habana, Cuba, del 17 al 20 de marzo de 1993, con el tema “Cesación del hábito de fumar en la comunidad”.
- Curso de Postgrado en Metodología de Investigación, de la Facultad de Ciencias Médicas Las Tunas, Cuba. Enero de 1992.
- Participación en el Taller Territorial de Epidemiología en los Servicios de Salud y el Médico de Familia en las Provincias Orientales. Julio de 1989.
- Participación en la Primera Jornada Científica Provincial del Médico de la Familia, en Las Tunas, Cuba. Julio de 1988.
- Reconocimiento como fundador del programa de la Familia en el Municipio de Puerto Padre. Febrero de 1985.
Coautora de 2 artículos científicos
- García, O. L., & Raveneau, S. M. M. (2019). Fibroma Gigante de Mucosa Bucal: Presentación de Dos Casos. Revista Científica Hallazgos21, 4(2), 215-220.
- García, O. L., & Raveneau, S. M. M. (2019). La formación científica integral y las capacidades investigativas en los estudiantes de Odontología en Guayaquil. Identidad Bolivariana, 40-50.