La lumbalgia, se constituye la primera causa de discapacidad y calidad de vida perdida en todo el mundo.

Cuatro días de intenso dolor en la zona baja de la columna vertebral, preocupó a Andrea Álava, de 53 años, quien cansada de esperar una recuperación gradual en casa, acudió a una de las consultas médicas gratuitas de la fundación ‘José Barcia Bravo’, ubicada en el centro de Guayaquil.

Álava nos cuenta más de su historia, una de la que muchos podrían identificarse con ella, ¿por qué?, porque como cualquiera, esperó a que el dolor se desvaneciera por sí solo, pero aquello nunca ocurrió.

El dolor lumbar poco a poco la dejó sin movimientos, hasta el punto que agacharse a recoger cualquier objeto, el levantarse ya no era una opción. La preocupación invadió todo su cuerpo, decenas de posibles enfermedades llegaron a su mente, se debilitó, pero de manera prudente decidió atenderse.

Atención

La madre de familia viajó una hora aproximadamente, desde su hogar en Bastión Popular hasta la fundación ‘José Barcia Bravo’, Álava no es nueva, ella acudió hace años por una picazón incesante en su cuello, que galenos de la botica trataron y lograron su recuperación.

En esta ocasión, su doctor asignado fue Getulio Díaz, especialista en Reumatología, al salir, nos detalló una a una las orientaciones médicas que le fueron indicadas, también, cómo se le practicó una densitometría ósea, un tipo de radiografía de dosis baja que mide el calcio y otros minerales en los huesos.

Díaz, confirmó no solo lumbalgia, que es el dolor localizado en la zona baja –o lumbar– de la espalda, y a día de hoy constituye la primera causa de discapacidad y calidad de vida perdida en todo el mundo, sino también señales de artritis, un proceso inflamatorio agudo que se caracteriza por el aumento del volumen de las articulaciones, afectando a los tejidos que recubren el interior de las mismas. No obstante, la enfermedad no presentó etapas avanzadas.

“El doctor me dijo que no estaba muy desarrollado y eso me alivió mucho porque estaba preocupada. Es mejor actuar ahora, antes que se agrave”,  refirió la mujer de 53 años.

Súper Huesos

El tratamiento sugerido para Álava, no solo consistió de cápsulas, sino también del preparado tradicional de Botica Barcia, Súper Huesos Triple Fórmula.

¿Por qué se lo recomendaron? Porque el preparado, es un suplemento que devuelve la fuerza a los huesos, compuesto de Cloruro de Magnesio, Citrato de Calcio y Vitamina D3.

La potente combinación de esos 3 nutrientes ayuda a los huesos y dientes a mantenerse saludables por mucho más tiempo. Más aún porque el cloruro de magnesio y la vitamina D3 contribuyen a absorber y fijar el calcio en los huesos.

Lee ¿Qué tan importante es la vitamina D durante la Covid-19?

Al terminar su historia, Andrea Álava se despide con una sonrisa, tiene fe en su pronta recuperación, hace hincapié al beneficio de las consultas gratis que otorga la botica, evaluando que muchos en situaciones económicas bajas como ella, no cuentan con el dinero suficiente para costear una cita, por lo que solo esperan a que el dolor pase sin conocer como la enfermedad los debilita.

Si te gustaría adquirir el complejo Súper Huesos Triple Fórmula DA CLIC AQUÍ PARA COMPRAR o clic sobre la imagen.

DATO DE LA BOTICA

Andrea Álava, de 53 años, recuerda los comerciales de Botica Barcia cuando estos eran transmitidos por radio Cristal, hace ya varios años.

ENFERMEDAD

La lumbalgia, es el dolor localizado en la zona baja –o lumbar– de la espalda, constituye a día de hoy la primera causa de discapacidad y calidad de vida perdida en todo el mundo. Así lo muestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Sídney (Australia) y publicado en la revista Annals of the Rheumatic Diseases, órgano oficial de la Liga Europea contra las Enfermedades Reumáticas (EULAR).