Al melloco se le atribuyen propiedades nutricionales, cualidades afrodisiacas y desinflamantes.
El melloco u olluco, es el más popular de los tubérculos andinos, claro, después de la papa. Además, de contener agua, los carbohidratos son los mayores componentes del melloco. Su aporte de proteína con respecto a otros tubérculos es significativo, contiene minerales, como el potasio, hierro y un apreciado contenido de vitamina C, unos 26.03 miligramos por cada 100 gramos del bulbo.
Una de las formas más comunes de emplear el melloco, es como ensalada fría aderezada con limón y también utilizado en sopas, como sustituto de la papa.
El Melloco
De acuerdo con la revista Patrimonio Alimentario, del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, el melloco es uno de los productos tubérculos cultivados en las localidades de la región Sierra, ubicadas a unos 1.800 y 3.900 metros sobre el nivel del mar.
Sus hojas tienen forma acorazonada y sus flores semejan estrellas, el tubérculo es redondo. Hay mellocos de color amarillo, blanco, rojo y el llamado «melloco de gallo» (rojo y blanco).
Preparación de alimentos con melloco
Al ser cocinado el melloco, genera una pulpa aguachenta y gelatinosa, con una sensación viscosa bien marcada.
En los páramos andinos se acostumbra cocerlo junto con habas tiernas y papas; es consumido con sal y en algunos lugares con queso. En la provincia de Napo, en la región amazónica, las hojas se utilizan para preparar sopas, ensaladas y refrescos.
El melloco es un ingrediente importante de comidas ceremoniales, por ejemplo de la fanesca, plato que se consume en la Semana Santa, festividad católica.
Informe nutricional del melloco
El melloco contiene vitamina C. Esta vitamina fortalece los cartílagos y ayuda a la absorción del hierro, previniendo la anemia.
El consumo regular de este tubérculo, evita la debilidad general de la energía muscular. Es recomendado para la prevención de úlceras y hemorragias en las encías, así como para la descalcificación de los dientes.
En cuanto a calorías, el melloco contiene unos 377 a 381 calorías por cada 100 g de materia seca.
Propiedades medicinales
Al melloco, se le atribuyen propiedades como la de inducir la fecundación en las mujeres y se le asignan cualidades afrodisiacas.
- El zumo de las raíces es considerado purgante.
- Tiene propiedades cicatrizantes y desinflamantes, por lo que sirve para curar traumatismos internos y rebajar hinchazones del cuerpo.
- Además, en una zona de la provincia de Tungurahua, el melloco amarillo se utiliza para controlar el llamado ‘colerín’ (problemas de hígado).
8 recetas con melloco que puedes incluir en tu dieta

A ciencia cierta, el melloco puede ser incluido como ingrediente básico en numerosas preparaciones, así se lo explica en la revista ‘Raíces y tubérculos andinos: Alimentos de ayer para la gente de hoy. Recetas para una alimentación sana y nutritiva’. Por ello existen sopas, ensaladas y recetas fáciles que permiten aumentar el déficit de vitamina C, Botica Barcia te trae algunas de ellas.
1. Mermelada de melloco con mora
Ingredientes – (Rinde 1 kg)
- 1libra de melloco
- 1 libra de azúcar
- 1 libra de mora
Preparación (tiempo 1 hora)
- El primer paso es cocinar el melloco por veinte minutos y licuar. Mientras, lavamos la mora para eliminar toda clase de impurezas, al mismo tiempo separamos hojas y tallos adheridos a la fruta.
- Las proporciones en las que participan los ingredientes son de 1 a 1.5, es decir, por cada taza de moras se utiliza una taza y media de melloco cocido.
- Una vez medidos los ingredientes, se procede a extraer la pulpa de la fruta mediante licuado, utilizando la mínima cantidad de agua posible, pues un exceso de la misma alargará el tiempo de cocción de la mermelada. La pulpa obtenida es cernida y medida para establecer la cantidad de azúcar necesaria.
- El azúcar con relación a la pulpa, participa en una relación de 1 a 0.75, es decir, por cada taza de pulpa se agregan tres cuartos de taza de azúcar.
Para la cocción se requiere de una olla gruesa, una paleta de madera y temperatura moderada.
- La pulpa se vierte en la olla conteniendo el melloco y se agrega la mitad de la azúcar necesaria. Se agita constantemente para evitar que se pegue a las paredes y se queme.
- Continuar la cocción y agregar la otra mitad del azúcar revolviendo constantemente.
- En el momento en el que la mezcla toma cuerpo y una consistencia que no le permite caer con facilidad de la cuchara se retira del fuego. Se deja enfriar diez minutos y luego se procede a envasar en los recipientes destinados para este fin.
Entre la mermelada y la tapa dejar un espacio de aproximadamente cinco milímetros. Asegurar la tapa y almacenar en un lugar fresco y libre de humedad
2. Empanadas rellenas con melloco
Ingredientes – (Rinde 15 empanadas)
- 1 taza de melloco cocido y picado
- 1 huevo duro picado
- 2 cebollas blancas finamente picadas
- 1 taza de harina
- ½ taza de leche
- 2 cucharadas de manteca
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de polvo de hornear
Preparación (tiempo 30 minutos)
- Freír por 2 minutos la cebolla y mezclar con los mellocos y el huevo picados, se puede incorporar carne molida, esta mezcla constituye el relleno.
- Mezclar la harina con la sal, el polvo de hornear y la manteca. Agregar poco a poco la leche hasta formar una masa manejable. Se deja reposar por algunos minutos.
- Formar bolitas y aplanar con la ayuda de un rodillo. Una vez formada la lámina de masa, se coloca en el centro una cucharadita de relleno, se cierra la empanada y se decoran los bordes con la ayuda de un tenedor.
- Freír en aceite bien caliente.
- Sugerencia, servir con café caliente o como entrada.
3. Tortillas de melloco y papa
Ingredientes – (Rinde 10 unidades)
- 1 taza de melloco
- 2 tazas de papas
- 1/2 taza de queso fresco
- Sal
- Achiote disuelto en aceite
- Aceite
Preparación (tiempo 30 minutos)
- Cocinar las papas y mellocos separadamente hasta que estén muy suaves.
- Escurrir y eliminar el agua de cocción.
- Luego aplastar las papas junto con los mellocos y el queso desmenuzado hasta formar una masa.
- Con esta, formar tortillas y freír en una cantidad mínima de aceite caliente, rociando la superficie con el achiote para mejorar la presentación.
- Sugerencia, servir las tortillas con encebollado.
4. Bolones de plátano verde, melloco y chicharrón
Ingredientes – (Rinde 15 unidades)
- 1 taza de melloco cocinado
- 1 taza de chicharrones
- 4 plátanos verdes
- Sal
Preparación (tiempo 30 minutos)
- Lavar los plátanos, cortarlos por la mitad y con la cáscara incluida, cocinarlos en agua con sal hasta que estén suaves. Retirar del fuego y pelar. Aparte cocinar los mellocos y escurrir el agua de cocción.
- En un tazón reunir los plátanos y los mellocos cocidos, aplastar con un mazo, hasta lograr una masa homogénea.
- Tomar porciones de la masa y formar bolitas, rellenar con un poco de chicharrones, moldear manualmente los bolones y freír en aceite caliente. Cubrir con un paño para mantenerlos calientes.
- Sugerencia, servir acompañados con café o chocolate.

5. Ceviche de melloco y atún
Ingredientes – (Rinde 5 porciones)
- 1/2 libra de melloco cocinado y cortado en cuadritos
- 1 lata de atún en aceite
- 4 cebollas coloradas y picadas en rodajas
- 3 limones
- 1 taza de jugo de naranja
- 5 tomates grandes
- Canguil o maíz de tostar
- 3 plátanos verdes
- Aceite y sal al gusto
Preparación (tiempo 1 hora)
- En un tazón grande se procede exprimir los limones, se agrega el jugo de tomate cernido, la sal y el aceite.
- Añadir la cebolla y los mellocos picados en cuadritos. Dejar reposar 20 minutos.
- Incorporar luego el jugo de naranja y el contenido de una lata de atún, desmenuzando los trozos grandes. Se puede servir con canguil maíz tostado o chifles.
Preparación de los chifles;
- Lavar y pelar los plátanos verdes bajo un chorro de agua fría. Secarlos bien.
- Cortar el plátano en rodajas muy finas y freír en aceite caliente.
- Cuando estén dorados, escurrirlos, sacarlos y colocarlos sobre papel absorbente. Enseguida espolvorearlos con sal.
6. Torrejas de melloco
Ingredientes – (Rinde 10 unidades)
- 2 tazas de melloco cocinado
- 2 ramas de cebolla blanca
- 1 pimiento
- 1 rama de culantro
- 2 tomates picados finamente
- 1 pan remojado en leche
- 2 huevos
- Aceite, achiote y sal
Preparación (tiempo 30 minutos)
- Hacer un refrito con el aceite, la cebolla, el culantro, el pimiento y el tomate.
- Añadir una pizca de sal. Triturar el melloco y mezclar con el refrito, mantener al fuego por tres minutos.
- Agregar el pan remojado, retirar del fuego, incorporar los huevos y mezclar bien todos los ingredientes.
- Freír en aceite bien caliente, colocando la pasta por cucharadas.
- Sugerencia, servir como acompañamiento de arroz o papas.
7. Estofado de melloco
Ingredientes – (Rinde 8 porciones)
- 2 tazas de melloco cocinado
- 3 tazas de papas cocinadas
- 1 atado de brócoli
- 2 ramas de cebolla blanca
- ½ taza de vainitas picadas
- ½ taza de arvejas
- 2 zanahorias amarillas
- 1 pimiento
- 1 rama de culantro
- Tomates picados finamente
- 2 tazas de carne molida
- Aceite, achiote y sal
Preparación (tiempo 30 minutos)
- En una olla con una pequeña cantidad de agua se pica el melloco, las papas, las vainitas, la cebolla blanca, el pimiento y la zanahoria amarilla.
- Se agregan las arvejas, el brócoli, el tomate licuado y la carne molida, moviendo el conjunto para que no se formen grumos. Añadir sal y achiote al gusto.
- Cocinar el conjunto hasta que las arvejas estén suaves. Incorporar el culantro picado.
- Sugerencia, servir acompañado con maduro frito.
8. Frituras de melloco
Ingredientes – (Rinde 30 unidades)
- 2 tazas de melloco cocinado
- 1 taza de harina de trigo
- ½ taza de mantequilla
- Sal
- Azúcar
- ½ taza de leche
- 2 huevos
- Aceite
Preparación (tiempo 20 minutos)
- Licuar el melloco con un poco de leche para formar una pasta, agregar sal y azúcar al gusto.
- Mezclar la pasta con la harina, la mantequilla y los huevos hasta formar una masa manejable que no se adhiera a los dedos.
- Formar roscas, trenzas, o utilizar un molde para hacer figuritas; freír en aceite bien caliente-
- Sugerencia, servir acompañadas con miel de panela.
Suplemento nutricional de vitamina C recomendado
El suplemento Vitamina C + Zinc de Botica Barcia, promueve un sinúmero de beneficios para la salud. Entre ello:
- Eleva las defensas de tu cuerpo
- Fortalece al sistema inmunológico
- Es el antioxidante que tu cuerpo necesita para producir colágeno.
- Ayuda a cicatrizar heridas
- Apto para toda la familia
Su precio por botella es de 7 dólares.
Dar CLIC AQUÍ PARA COMPRAR o dar clic sobre la imagen.

Referencias:
Agualsaca, P., & Javier, B. (2016). Utilización del melloco (Ullucus tuberosus) como ingrediente principal en la elaboración de postres, Riobamba 2015 (Bachelor’s thesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo).
Revista Patrimonio Alimentario, Ministerio de Cultura y Patrimonio, la Mashua y El Melloco. Tomado de la URL https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/11/PAlimentario-N2.pdf, El día 20/02/2021
Villacrés, E., & Ruiz, F. M. (2002). Raíces y tubérculos andinos: Alimentos de ayer para la gente de hoy. Recetas para una alimentación sana y nutritiva.