Botica Barcia

Envíos en Guayaquil gratis desde $20 | Envíos nacionales gratis desde $55.

Envíos en Guayaquil gratis desde $20 | Envíos nacionales gratis desde $55 |

En España, se calcula que 2 millones 500 mil personas aproximadamente tienen varices, y que al año alrededor de 250.000 personas presentan úlceras debidas a la insuficiencia venosa crónica.

Las várices son venas superficiales cilíndricas o saculares, que tienden a hincharse y retorcerse con mayor predisposición en las piernas, aunque también pueden presentarse en otras partes del cuerpo, específicamente las hemorroides, un tipo de vena varicosa, (NIH, 2021).

No existe exclusión entre hombres y mujeres, pero existe una mayor incidencia en el sexo femenino, tal vez, provocados por una sobrecarga en el sistema venoso de los miembros inferiores, como posturas profesionales, obesidad y gestaciones repetidas, (Carla Fabiola, Bernau, Aucejo, & Villalba, 2007).

Su estudio, ha implicado graves afectaciones no solo en el cuerpo humano, sino en el campo laboral, psicológico y económico de sus portadores. Este artículo recoge datos de varias investigaciones relacionadas a esta condición médica que puede volverse incapacitante sin el debido tratamiento.

Enfermedad venosa

Las várices, son la principal manifestación de la insuficiencia venosa crónica, enfermedad que afecta al sistema venoso, y por consecuente a la circulación venosa, compuesta de una amplia red de venas cuya función es llevar la sangre de los diferentes tejidos hacia el corazón.

Estas venas, tienen un aparato valvular en su interior que permite el paso de la sangre únicamente en una dirección, siempre hacia el corazón. Así, en las piernas, estas válvulas permiten el paso de la sangre en dirección al abdomen, y cuando funcionan correctamente, impiden el paso de la sangre con dirección a los pies, (Moñux Ducajú, 2009).

En las piernas existen dos sistemas venosos: el profundo y el superficial. Cuando la alteración valvular aparece en el sistema venoso superficial, se produce una de las enfermedades más frecuentes en nuestro medio: las varices. Y si la alteración valvular aparece en el sistema venoso profundo, se producen los clásicos síntomas de la insuficiencia venosa crónica.

¿Cómo afectan?

La enfermedad varicosa, tiene repercusiones sanitarias, sociales y laborales, en países industrializados, la prevalencia varía entre 20% a 60%, resultando ser una enfermedad costosa, por la pérdida de días aborales a causa de la incapacidad que producen, (Carla Fabiola, Bernau, Aucejo, & Villalba, 2007).

En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud , la insuficiencia venosa crónica afecta aproximadamente al 80% de la población mexicana, y que el permanecer más de 8 horas sentados dentro de la jornada laboral influye hasta en un 75% el riesgo de desencadenar o agravar la enfermedad (Político, 2018).

Mientras que en España, se calcula que 2 millones 500 mil personas aproximadamente tienen varices, y que al año alrededor de 250.000 personas presentan úlceras debidas a la insuficiencia venosa crónica, (Moñux Ducajú, 2009).

Además, las várices se encuentran entre las diez enfermedades más frecuentemente diagnosticadas en España, y su cirugía se sitúa entre los diez procedimientos quirúrgicos más comunes del mundo occidental.

Causas de las várices

No existe un factor único como causante de las várices, pueden darse debido al embarazo, estreñimiento, un tumor, o sobrepeso y obesidad.

Se relacionan también factores genéticos o hereditarios, pues los pacientes tienen una mayor predisposición a padecerlas si existen antecedentes familiares.

Los factores hormonales asociados a los cambios en los niveles de estrógenos pueden colaborar en la aparición de la enfermedad, apareciendo en mujeres con las primeras menstruaciones y agravándose durante la menopausia.

Se halla una relación directa con trabajos que demanden periodos largos de pie, por ejemplo camareros, profesores, delineantes, peluqueros, vendedores o médicos, presentan un mayor riesgo de sufrir varices.

Así en un estudio aplicado en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción-Paraguay, concluyó que de los 366 trabajadores del área de salud, el 64% de ellos presentó várices en miembros inferiores. Cuya permanencia en pie eran más de 8 horas.

Y otros factores como el calor, no necesariamente del sol, sino de lugares como saunas, baños calientes o depilaciones con cera, y el uso de prendas ajustadas, pueden influir negativamente en la aparición y agravamiento de las várices.

Signos y síntomas de las várices

De acuerdo con el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés), los signos y síntomas de las várices incluyen abultamiento, venas azuladas; hinchazón; dolor punzante; sensación de pesadez en las piernas y los pies; picazón; cambios en el color de la piel; y calambres en las piernas por las noches, (Instituto Nacional del Corazón, 2021).

A veces, las várices pueden limitar sus actividades. Sus síntomas pueden empeorar cuando esté sentado o de pie durante períodos largos, y pueden mejorar cuando se acuesta o levanta los pies.

Tipos de várices

Existen varios tipos de várices de acuerdo a su tamaño, entre las más grandes, están las várices tronculares, que habitualmente se producen por una insuficiencia en alguna de las venas safenas. Le siguen las várices reticulares y varículares que se alojan debajo de la piel.

Y por último tenemos a las teleangiectasias, que habitualmente presentan un diámetro inferior al milímetro y se localizan en el interior mismo de la piel, pueden tener forma lineal, sinuosa o en racimos, presentan coloración rojiza o violácea, (Ecuador, 2021).

Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica y las várices

El tratamiento de las várices, incluyen cambios en el estilo de vida, procedimientos médicos para eliminarlas o cerrarlas, terapias de compresión y medicinas.

Si está embarazada, su médico puede recomendar terapia de compresión y analgésicos para aliviar los síntomas de las várices, como dolor o pesadez en las piernas. (Instituto Nacional del Corazón, 2021).

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, hacer ejercicio, perder peso, elevar las piernas al descansar y no cruzarlas al sentarse puede ayudar a evitar que las várices empeoren. El uso de ropa suelta y evitar largos períodos de pie también puede ayudar. Si las várices son dolorosas o no le gusta su apariencia, su médico puede recomendar procedimientos para extirparlas, (NIH, 2021).

Entre algunas de los tratamientos se encuentran:

  1. Las medias de compresión elástica gradual decreciente, con compresión máxima en el tobillo y mínima en el muslo, son de indudable utilidad en el tratamiento de la insuficiencia venosa incipiente, ya que evitan o enlentecen la aparición de las varices. Cuando las varices están ya establecidas, las medias de compresión son de mucha utilidad sobre todo en aquellos casos en los que los tratamientos más agresivos no están indicados.
  2. Efectivamente, existe un grupo de fármacos que, en términos generales, son denominados flebotónicos, como el ruscus aculeatus y el castaño de indias, y otras son de carácter sintético, como la diosmina o el dobesilato cálcico. Estos fármacos producen un beneficio real en los pacientes con insuficiencia venosa, ya que disminuyen de forma significativa los síntomas y, en determinados casos, incluso mejoran los edemas y se acelera el proceso de curación de las úlceras.
  3. La escleroterapia consiste en la inyección de una sustancia irritante en el interior de la vena enferma. La irritación que se produce va a dar lugar a un proceso inflamatorio que, finalmente, va a conducir a una trombosis controlada de la vena y a su desaparición por fibrosis. Esta técnica es especialmente eficaz con las teleangiectasias, conocidos como arañas vasculares.
  4. La cirugía es el tratamiento de elección cuando las varices adquieren un tamaño mayor y cuando dependen de las venas safenas. Su fundamento consiste en extirpar las venas varicosas e interrumpir las zonas de comunicación insuficiente. Mediante la cirugía se alcanzan tres objetivos: mejorar la sintomatología de la insuficiencia venosa, restaurar el aspecto estético de la pierna y evitar las complicaciones.
  5. Otra de las técnicas alternativas es la ablación de la vena safena mediante láser o radiofrecuencia. Estas técnicas buscan el mismo fin que la safenectomía, es decir, eliminar la safena insuficiente, pero no mediante extirpación, sino quemándola por dentro.

Te gustaría saber más sobre los tratamientos de las várices, aquí te dejo el siguiente artículo, además, conoce las tres fórmulas de Botica Barcia que te ayudarán a eliminarlas. DA CLIC AQUÍ ========>>>>>>>>

Bibliografía

  1. Carla Fabiola, E., Bernau, M., Aucejo, M., & Villalba, J. (2007). Prevalencia de várices en miembros inferiores en el personal del Hospital de Clínicas. Revista Chilena de Cirugía, 59(5), 342-347. Recuperado el 20 de 04 de 2021, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-40262007000500006&script=sci_arttext&tlng=e
  2. Ecuador, V. (20 de 04 de 2021). Várices Ecuador. Obtenido de http://varicesecuador.com/venas-varicosas-o-varices/
  3. Instituto Nacional del Corazón, l. P. (20 de 04 de 2021). Institutos Nacionales de la Salud (NIH) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU. Obtenido de https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/espanol/varices
  4. Moñux Ducajú, G. (2009). Enfermedades de las venas. Várices y trombocis venosa profunda. En Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la Fundación BBVA (págs. 537-548). Recuperado el 20 de 04 de 2021, de https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap61.pdf
  5. NIH, B. N. (20 de 04 de 2021). Medlineplus. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/varicoseveins.html
  6. Político, V. (17 de 05 de 2018). Vértigo Político. Recuperado el 20 de 04 de 2021, de https://www.vertigopolitico.com/todo-menos-politica/bienestar/varices-afecta-a-80-por-ciento-de-poblacion-mexicana